_
_
_
_

'Sustancial acuerdo' tras la entrevista de ayer entre Felipe González y Fernández Ordóñez

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Felipe González, y el dirigente del Partido de Acción Democrática (PAD), Francisco Fernández Ordóñez, mantuvieron ayer una larga reunión en Madrid, en la que, de acuerdo con fuentes bien informadas, se registró un sustancial acuerdo entre ambos políticos.El encuentro de ayer fue calificado como "la primera conversación seria" entre González y Fernández Ordóñez, cara a la inclusión de miembros del PAD dentro de las listas del PSOE. Las mismas fuentes calcularon que serán "cuatro o cinco" los seguidores de Fernández Ordóñez que se integrarán en las listas socialistas, y otros varios, fundamentalmente economistas del PAD, quienes podrían ocupar cargos importantes en la futura Administración del Estado gobernada por el partido socialista.

En medios socialistas no oficiales se especuló con la posibilidad de que el PSOE hubiera vetado el nombre de algún miembro del PAD que aspiraba a entrar en las listas electorales socialistas. Los mismos medios insistieron en que, por el momento, no se ha concluido ningún pacto entre ambos políticos, ni se habría llegado al fondo del acuerdo jurídico que se pretende.

En los restantes partidos, la actividad registrada ayer continuó siendo escasa. El secretario general de Alianza Popular, Jorge Verstrynge, regresó ayer a Madrid, declarando que "las siglas de AP no desaparecerán en ningún caso en la denominación de una futura coalición electoral". Para Verstrynge resulta obvio que su partido y el de Oscar Alzaga, PDP, alcanzarán un acuerdo en fecha próxima, aunque por el momento no se han reunido las comisiones negociadoras y, por lo tanto, no se ha entrado a tratar de temas concretos, como la elaboración de candidaturas conjuntas.

"Lo que está claro" dijo Verstrynge, "es que el Partido Demócrata Popular es lo mejor que se ha podido recuperar de UCD. Ahí están los hombres de más valía y los más capacitados".

El dirigente aliancista dijo a Efe en relación con lo que será la campaña electoral de AP, que van a "hacer una campaña positiva, sin ataques ni descalificaciones personales".

Verstrynge dio por concluido, finalmente, el conflicto planteado por el posible ingreso en AP de destacadas personalidades del régimen anterior. "Lo único que me interesa es que las personas que quieran entrar en Alianza Popular acepten la Constitución, aunque sea para reformarla, y que tenga convicciones democráticas. Lo que hayan sido antes no me importa", concluyó el secretario general de AP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_