_
_
_
_
ECOLOGÍA

Peces y cangrejos muertos en arrozales próximos a Doñana

El uso de pesticidas en los arrozales colindantes con el parque nacional de Doñana ha provocado una gran mortandad de cangrejos y peces en los arroyos que nutren con sus aguas las marismas del Guadalquivir. Según han denunciado públicamente los pescadores de la zona, los productos utilizados han sido aratión 5O, malatión 50-SE, diaziden y ermetox 25-SE, todos ellos fuertemente tóxicos para la fauna acuática.

Los pescadores han manifestado, en una carta dirigida al director de la Estación Biológica de Doñana, "que, si bien estos productos ya han sido utilizados en años anteriores, durante esta campaña sus consecuencias han sido superiores a las esperadas, ya que, presumiblemente, se han reunido circunstancias como altas temperaturas, mayor cantidad de productos utilizados y uso de productos más concentrados, que han agravado el problema".La utilización de pesticidas para combatir las plagas de los arrozales y otros cultivos es uno de los problemas más graves que acechan a la fauna de Doñana. La contaminación de las aguas alcanza niveles de concentración intolerables con la evaporación producida por el calor del verano.

Recientes estudios han demostrado que la fauna ibérica sufre en sus tejidos concentraciones de insecticidas superiores a los máximos admisibles, según las normas internacionales. Residuos tóxicos han sido detectados también en la leche materna de las mujeres españolas.

Por otra parte, en un informe presentado al patronato del parque por su conservador, José Ramón Coronado, se afirma que durante 1981 perecieron en la reserva biológica alrededor de 50.000 aves.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_