_
_
_
_
CATALUÑA

Un incendio forestal de 18 kilómetros de frente arrasa miles de hectáreas en la provincia de Barcelona

Seis incendios, todos ellos de grandes dimensiones, continuaban en actividad a última hora de la noche en la provincia de Barcelona. Entre catorce y veinte siniestros habían sido relativamente controlados, si bien no totalmente extinguidos. Más de treinta viviendas y miles de hectáreas resultaron afectadas. Numerosas personas fueron evacuadas anoche de Begas y Castelldefels. En las tareas de extinción participan todos los parques de bomberos de Cataluña, efectivos del Ejército y de las fuerzas de seguridad del Estado, guardia urbana, ICONA y voluntarios de Protección Civil.

No ha habido que lamentar desgracias personales, a excepción de un bombero, sobre el que se desplomaron ramas encendidas. Un portavoz del Gobierno Civil de Barcelona afirmó que la situación estaba controlada.El incendio más aparatoso es el registrado en el macizo del Garraf, que ha afectado a miles de hectáreas y no menos de treinta viviendas de las distintas urbanizaciones existentes en la zona. El siniestro se inició el pasado lunes en Begas, a unos veinte kilómetros de Barcelona, en una zona de matorral. Al no ser extinguido definitivamente, el fuego se ha ido propagando hasta afectar a varios municipios. Los más afectados los de Begas y Castelldefels, de donde fueron evacuadas anoche numerosas familias. En el lugar del incendio, se personaron a primera hora de la tarde el presidente de la Generalidad, Jordi Pujol, y el gobernador civil, Jorge Fernández. Sobre la una de la madrugada, el incendio tenía un frente de unos 18 kilómetros, no habIa podido ser controlado y evolucionaba hacia el macizo.

Sospecha de provocación

En la extinción de este incendio colaboran los distintos parques de bomberos de Cataluña, con fuerzas del Ejército, Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana. También hizo acto de presencia un avión de ICONA, que según informaciones no confirmadas habría tenido serios problemas al repostar en el mar.

El segundo foco importante está situado en las inmediaciones de Rubí y Tarrasa. A las dos de la madrugada, tenía cuatro lenguas que se extendían en dirección a estas poblaciones. El origen del incendio se situa en el barrio de Les Fonts, en el área denominada Can Mir. Se sospecha que ha sido provocado. Las llamas afectaron a varias viviendas de la zona residencial y produjeron cortes en las comuicaciones telefónicas. El frente del incendio era de unos cinco kilómetros y se temía que pudiera afectar a los depósitos de propano de varios chalés de la zona.

No se produjeron desgracias personales

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En ninguno de los siniestros se han producido desgracias personales, sí bien en el de Rubí-Tarrasa hubo que atender a un bombero, sobre el que se desplomaron algunas ramas encendidas, y a una mujer afectada de un shock nervioso. Asimismo, los bomberos y las fuerzas de seguridad tenían previsto, si fuera necesario, el desalojo de un asilo de ancianos, ubicado en la zona. El consejero de Gobernación de la Generalidad, Joan Vidal Gayola, resultó herido leve en accidente de circulación cuando regresaba de inspeccionar las labores de extinción del incendio de Begas.

El tercer incendio en importancia está situado en la zona de San Miquelt del Fay y Riells. Afecta a zonas de bosque de escaso valor, en un frente de cuatro o cinco kilómetros, pero a la vez afectaba a la riqueza monumental de la zona. Cuatro muchachos fueron detenidos cerca de Riells a primeras horas de la noche como posibles causantes del incendio, al parecer por descuido.

Otros dos incendios de importancia, en cuantía no evaluada, ardían durante la noche en La Garriga y San Feliú de Codinas. El primero de ellos había devastado una extensión no inferior a 200 hectáreas de bosque y matorral, si bien no había afectado a ninguna de las casas de la zona.

A primeras horas de la madrugada, los puintos en los que se registraban incendios seguían multiplicándose. Por una parte, el de Begas se extendía hacia San Climent de Llobregat. Por otra, aparecían nuevos focos en Santa Coloma, Guardiola de Berga, Santa Eulalia de la Ronsana, y San Martín de Tous. Otros dos incendios habían sido controlados y dominados por los parques de bomberos, concretamente los de Cabrils:y Gallifa.

En el intento de extinción de estos siniestros han participado todos los vehículos de los distintos parques de Barcelona. No menos de mil hombres, pertenecientes al Ejército y las fuerzas de Seguridad de Estado, y 200 voluntario,s de la dirección general de Protección Civil tomaron parte también en las tareas de extinción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_