_
_
_
_

El tribunal militar del 23-F comunicó ayer la admisión de los recursos contra la sentencia

El Consejo Supremo de Justicia Militar notificó ayer oficialmente, mediante un auto, la admisión de la totalidad de los recursos presentados por el ministerio fiscal contra la sentencia por la rebelión militar del 23-F, así como la de los recursos presentados por los defensores de los condenados a penas superiores a tres años de reclusión. El citado auto comunica, asimismo, que en el Consejo Supremo de Justicia Militar ha puesto el testimonio de la sentencia a disposición de los mencionados recurrintes, la cual es preceptivo recoger para la debida formalizacion de los recursos ante el Tribunal Supremo.

Para interponerlos disponen de quince días hábiles a partir de este momento. Los votos particulares a la sentencias serán enviados por el Consejo a la sala segunda del Tribunal Supremo y conocidos por las partes cuando se señale la vista.Por el contrario, el citado auto no hace referencia alguna a los recursos presentados por Antonio Muñoz Perea y Jesús Gómez García, cuyos respectivos defendidos, capitanes Pascual Gálvez y Álvarez Arenas, no tenían derecho a presentar recurso contra la sentencia según el Código de Justicia Militar, al no ser su condena superior a los tres años de reclusión.

Tampoco menciona el citado documento los recursos presentados por los letrados Antonio Muñoz Perea, Salvador Escandell, Ángel López Montero y Gerardo Quintana contra el auto aclaratorio dictado por el Consejo Supremo de Justicia Militar, por entender que este rebasaba el ámbito de una aclaración de la sentencia y constituía una auténtica modificación de la misma en diversos puntos. Como quiera que no cabe el silencio por respuesta, los letrados incursos en estos dos últimos tipos de recursos se hallan a la espera de que el Consejo Supremo de Justicia Militar les notifique oficialmente la admisión o no de sus recursos.

Conocida la suerte que haya corrido su recurso, podrán plantear, si les hubiera sido rechazado, un recurso de queja ante el Tribunal Supremo.

La situación que se ofrece a los defensores en tanto que recurridos por el ministerio fiscal, situación en la que se hallan todos salvo los defensores de Milans y Tejero, les da dos oportunidades: presentarse como tales recurridos ante el Tribunal Supremo, o emplear la fórmula de adherirse al recurso del fiscal, lo que les permitiría solicitar la rebaja de la pena.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_