_
_
_
_

Los sindicatos rechazan la propuesta sobre contratación temporal

CC OO y UGT expresaron ayer su rechazo a las modificaciones sobre contratación temporal introducidas en el borrador remitido el pasado martes por el Ministerio de Trabajo a ambos sindicatos. El citado borrador refunde la normativa existente y reduce las limitaciones establecidas actualmente para acceder a este tipo de contratación. Las dos centrales sindicales insisten en la necesidad de mantener la normativa vigente en esta materia. Por su parte, fuentes de la Administración afirmaron que se trata de un documento de trabajo y que en el futuro decreto se mantendrán todas las cautelas necesarias que impidan la total flexibilización de plantillas.Ambos sindicatos han acusado al Ministerio de Trabajo de proponer la flexibilización de plantillas, accediendo a los deseos expresados en distintas ocasiones por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Para CC OO la propuesta del Gobierno "se inscribe en la orientación ya manifestada de flexibilizar la utilización de trabajadores a través de la contratación temporal". Y UGT lo califica de "grave atentado sin precedentes en la historia contra la estabilidad en el empleo en nuestro país". Las críticas de ambas centrales se han centrado fundamentalmente en la reducción de las limitaciones establecidas en función del número de trabajadores fijos de plantilla.

Con el nuevo planteamiento del Ministerio de Trabajo, las empresas pequeñas y medianas -entre cincuenta y cien trabajadores- no tendrán límite alguno para la contratación de trabajadores eventuales y en las grandes empresas los porcentajes de eventuales en función del número de fijos, se amplían considerablemente.

Problemas de sindicación

Para los sindicatos, esta reducción de límites posibilita hasta grados peligrosos la flexibilización de plantillas. UGT señaló que a las graves consecuencias que el proyecto acarrea habría que sumar las que plantea de cara a la sindicación de trabajadores. En medios sindicales se comentó recientemente las repercusiones que de cara a la actividad sindical presenta la eventualidad en el empleo. De acuerdo con estas impresiones, la estrategia sindical tendría que replantearse nuevamente. "Nos encontraríamos con plantillas que tienen un alto grado de eventualidad, en las que sería muy difícil conseguir la implantación de las centrales. La inseguridad que representa este tipo de contratación no es desde luego la más adecuada para el desarrollo de los sindicatos".CC OO y UGT coincidieron ayer al afirmar que es necesario mantener la normativa vigente hasta finales de este año, fecha prevista en el momento de su promulgación, valorándose entonces, con la experiencia conseguida, sus resultados y su eficacia en cuanto a fomento de empleo.

UGT añade además en sus críticas que el nuevo proyecto elimina la temporalidad -diciembre de 1982- con que fueron publicados los decretos sobre contratación temporal y condición con la que fueron aceptados por los sindicatos. En este sentido, fuentes de la Administración consultadas por EL PAIS afirmaron que en ningún caso se ha intentado que el proyecto tenga una vigencia mayor que la fijada en principio y que por otro lado, la propuesta del Gobierno lo único que pretende es refundir toda la normativa existente y dispersa en esta materia.

Las acusaciones de los sindicatos en cuanto a la marginación del consejo general del Instituto Nacional de Empleo (NIEM) -organismo del que forman parte las centrales sindicales-, carecen, según estas fuentes de base, toda vez que aunque el proyecto no la recoge -"se trata de un. borrador de trabajo"- se ha asegurado a los sindicatos que, al igual que en la normativa vigente, se respetará su presencia.

También, siempre según las citadas fuentes, se ha garantizado a los sindicatos que aunque la propuesta de Trabajo no recoge las cautelas para evitar la utilización abusiva de esta modalidad de contratación -su prohibición a empresas que hayan despedido a trabajadores o hayan presentado expediente de regulación-, se introducirían en el texto definitivo del proyecto. La disposición de la Administración respecto a la contratación temporal es, según fuentes de la misma, la de introducir cuantas modificaciones se estimen necesarias por todas las partes interesadas. "Lo que se ]la pretendido con este decerto es fiacilitar la contratación temporal a las pequeñas y medianas empresas, y no hay ninguna otra intención oculta. Queremos fomentar el empleo y si este tipo de contratos consigue ese objetivo hay que seguir adelante".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_