_
_
_
_
EDUCACION

La CECE se compromete a constituir los órganos colegiados de gobierno en sus colegios

Los empresarios de la enseñanza privada asociados en la Confederación Española de Centros de Enseñanza, principal organización patronal del sector, se han comprometido a poner inmediatamente en marcha los órganos colegiados de gobierno, previstos en la actual legislación. El compromiso constituye una de las conclusiones oficiales del Congreso Andaluz de la Enseñanza Privada, celebrado recientemente en Sevilla.-"Aceptamos", dice el documento final," el compromiso de los centros y la responsabilidad que contraen en esta hora con la aplicación de la ley orgánica del Estatuto de centros docentes; la lucha por una real libertad de enseñanza a través de la financiación de la misma y la labor de información para conocimiento y comprensión de la importancia de la enseñanza y la sociedad en general".

El congreso, cuya clausura oficial estuvo presidida por el ministro de Educación y Ciencia, Federico Mayor Zaragoza dedicó una especial atención a los problemas relacionados con las futuras transferencias de competencias educativas al Parlamento andaluz. La cuestión preocupa singularmente a los empresarios de la enseñanza privada en la medida en que el gobierno y parlamento andaluces dispondrán de competencias plenas en este ámbito. "Según las fuerzas políticas que los integren", se dijo en el congreso, "la libertad de enseñanza estará o no garantizada en Andalucía".

Entre las conclusiones del congreso celebrado en Sevilla, al que asistieron unas 1.500 personas, la CECE hace una llamada urgente al Gobierno y a su partido para que se tramite y apruebe la ley de Financiación de la Enseñanza Obligatoria, como "instrumento para hacer efectivo el principio de libertad de enseñanza". En relación con esta ley, el presidente de la CECE, Angel Martínéz Fuertes, informó que un texto refundido del mismo, que cuenta con la aprobación de la confederación de centros y de la Federación de Religiosos de la Enseñanza (FERE),fue entregado al ministro de Educación y Ciencia el pasado día 22. Se espera que la ponencia culmine su dictamen sobre el proyecto de ley en los próximos días.

El presidente de la CECE afirmó que "hay voluntad política para que el proyecto de ley pueda ser aprobado en el Congreso antes del mes de junio y que el Senado lo tramite durante el mes de julio.

Desde la perspectiva particular de Angel Martínez Fuertes, la ley se propone, mediante la ayuda directa a la familia, llegar a la financiación total de la EGB, que es el nivel obligatorio de la enseñanza dentro del actual sistema educativo.

La enseñanza media y el nivel, preescolar serán financiados también, aunque sólo de forma parcial, pero la realización técnica de esta ayuda directa a la familia será objeto de reglamentación posterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_