_
_
_
_

Después de la LAU

( ... ) Tal como han ido las cosas, la gestión y el desarrollo de este proyecto maIhadado es el ejemplo a no seguir cuando de legislar se trate. Porque parece como si se hubiera confeccionado un texto arbitrario, de espaldas a las realidades esenciales de la universidad, concebido apresurada y largamente discutido y transformado: el más leve y superficial conocimiento de la técnica jurídica, y el simple sentido común no pueden ver con tranquilidad semejante proceder, que es el camino más seguro hacia la imperfección y los problemas de toda índole.Ahora se van a adoptar una serie de medidas para hacer frente a los problemas más acuciantes y graves: pero eso no significa que se haya abandonado la idea de una Ley de Autonomía Universitaria: Mayor Zaragoza declaraba ayer mismo que la posibilidad de un proyecto sería uno de los temas a estudiar en el próximo consejo ordinario de rectores, convocado para el día 5 de mayo.

Si de ahí sale la decisión de emprender un nuevo proyecto, es de esperar que se lleve a cabo teniendo en cuenta las elecciones del pasado, y procurando que no suceda lo que ha sucedido con el proyecto arrumbado en el desván del olvido, sino que se tenga el suficiente sentido y la suficiente valentía para proceder como es debido, con vistas a los problemas reales de la universidad, y sin las prisas que a la postre han supuesto un retraso de cuatro años perdidos por querer hacer las cosas de prisa y coriendo.

21 de abril

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_