_
_
_
_
SALUD

Un científico norteamericano afirma que el interferón puede favorecer el cáncer

El interferón, una de las grandes esperanzas actuales en el tratamiento del cáncer y de otras múltiples enfermedades, especialmente de origen vírico, podría tener efectos contraproducentes en el caso del cáncer, según un científico norteamericano, el doctor Shelby Berger.

Tras un estudio de laboratorio, el doctor Berger ha descubierto que el interferón aumenta la capacidad de una célula cancerosa para, invadir los tejidos sanos que la rodean. Este fenómeno, la metástasis, es la causa directa de fallecimiento en la mayoría de los enfermos cancerosos. El doctor Berger, que trabaja en el laboratorio que el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos tiene en Bethesda, cerca de Washington, ha presentado sus conclusiones en el Congreso de Biología Experimental que se ha celebrado estos días en Nueva Orleans."Se trata de una mala noticia para el interferón", ha reconocido el doctor Berger. Precisamente el Instituto Nacional del Cáncer ha sido uno de los organismos, que más atención y dinero en todo el mundo ha invertido en el tema del interferón desde que los científicos empezaron, hace unos cuatro años, fijarse en esta proteína presente en la sangre como posible arma contra el cáncer.

El iilterferón es una sustancia siiitetizada por la célula atacada por un virus, que estimula el sistema inmunológico de las células adyacentes y, por tanto, su resistencia frente al virus. Se había observado también, aparte de su papel de inductor de un estado antiviral, su capacidad de inhibir el crecimiento de células humanas cancerosas, lo que contradice los experimentos del doctor Berger.

El interferón, del que existen varios tipos en cada especie de vertebrados, sólo es activo en células de la misma especie, por lo que el estudio de su efectividad se ha visto muy restringido debido a la escasísima cantidad de sustancia extraída directamente de leucocitos de sangre humana de que se podía disponer.

Posteriormente, las investigaciones se dirigieron a la utilización de la ingeniería genética en la síntesis del interferón. En la actualidad existen numerosísimos ensayos clínicos en marcha para evaluar su utilidad frente al cáncer, sin que se haya podido llegar todavía a una conclusión definitiva. Es esta la primera vez, sin embargo, que se señala un posible efecto perjudicial de su utilización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_