_
_
_
_

La reunión de la comisión de seguimiento refuerza la importancia del Acuerdo Nacional sobre Empleo

Las diferencias de interpretación del texto del Acuerdo Nacional sobre Empleo (ANE) realizadas por la Administración, la patronal y las centrales sindicales firmantes del documento, marcaron la pauta de la reunión que la comisión de seguimiento del acuerdo celebró ayer en el Ministerio de Trabajo por vez primera desde el pasado día 30 de octubre. Previamente a la reunión, fuentes de la Administración comunicaron a las centrales sindicales que a partir del 15 de enero próximo se procederá a la devolución del patrimonio sindical. La reunión trató de quitar incertidumbre al futuro desarrollo legal y práctico del ANE ante la perspectiva a corto plazo del aluvión de convenios colectivos que se negociarán en toda España.

Las centrales sindicales, desde el principio de la reunión, dejaron patente su crítica a la Administración por el incumplimiento de los plazos previstos en el ANE sobre la reforma del sistema de empleo comunitario, crítica que la Administración y la patronal rechazaron por estimar que el Acuerdo Nacional sobre Empleo no fija fechas al respecto. Todas las partes, sin embargo, coincidieron en que es necesaria esta reforma para acercar el mencionado subsidio al de desempleo de los sectores industriales.La Administración señaló que el censo agrario está en fase de mecanización y que en los próximos días se hará entrega de un avance del mismo, y se remitió, en estas circunstancias, a la letra del ANE, en la que se especifica que la asignación para empleo comunitario la fijará el Gobierno para 1982 en los mismos términos monetarios que para 1981, es decir, en 20.000 millones en pesetas constantes.

Otro punto de discrepancia

Otro punto de discrepancia entre las partes fue la incorporación de patronal y centrales sindicales a la Junta Superior de Precios. La Administración en tiende que las partes sólo pueden participar en las comisiones respectivas de la Junta, lo que provocó la protesta de los otros interlocutores y la convocatoria de una reunión extraordinaria de la comisión de seguimiento del ANE para tratar este tema de forma monográfica.

En la reunión fue nombrado secretario de la comisión de seguimiento del ANE el director general del Instituto Nacional de Empleo, Félix Díez Burgos, que sustituye en el cargo a Manuel Núñez, actual ministro de Sanidad y Consumo y ex secretario de Estado para el Empleo.

Asimismo se aprobó, siguiendo el orden del día fijado, la constitución de la comisión de seguimiento de las inversiones públicas creadoras de puestos de trabajo. El próximo mes, la Administración facilitará a las partes todo el material disponible sobre el tema y antes del próximo día 15 se reunirá la nueva comisión.

La Administración, por su parte, comunicó en el transcurso de la reunión que tiene prácticamente confeccionada una lista de locales disponibles en Madrid y provincia para actividades de formación de las centrales sindicales y empresariales firmantes del ANE, cuya relación se ofrecerá el próximo día 8 de enero para que el día 11 del mismo mes se reúnan las partes y se proceda a la adjudicación definitiva.

Acerca del desarrollo del decreto sobre contratos a tiempo parcial, la Administración comunicó que estará listo antes de quince días, y adelantó que en el mismo se extenderá el beneficio de la asistencia sanitaria a todos los casos.

Las centrales sindicales CC OO y UGT plantearon en el capítulo de ruegos y preguntas sus solicitudes de nuevo salario mínimo interprofesional, que Comisiones Obreras lo cifró en 969 pesetas diarias (que representa un incremento del 13,5%), y UGT, en 964 pesetas (que supone un incremento del 12,88%). Las centrales también sugirieron la inclusión en el ANE de las revisiones salariales para el personal laboral al servicio de la Administración pública.

La reunión estuvo presidida por el subsecretario de la Seguridad Social, José A. Sánchez Velayos. Asistieron, en representación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Diego de Pedroso, presidente de la comisión de relaciones laborales de la patronal, y Fabián Márquez, en calidad de asesor técnico. Julián Ariza, Agustín Moreno y Héctor Maravall representaron a Comisiones Obreras, y José María Zufiaur, Manuel Chaves y Armando Caro, a UGT.

Al término de la reunión todos los participantes aseguraron que el desarrollo del ANE está normalizado y expresaron su voluntad de cumplimiento del acuerdo. No obstante, Julián Ariza, de la ejecutiva de Comisiones Obreras, significó que la reunión había servido para denunciar las irregularidades de los últimos meses sobre el funcionamiento de la propia comisión, que no ha tenido una reunión extraordinaria "que nosotros habíamos solicitado previamente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_