_
_
_
_

Organizaciones agrarias solicitan la concesión de cereal-pienso para la ganadería extensiva

Las organizaciones agrarias solicitaron en la última reunión de la "mesa de sequía" la concesión con carácter urgente y a bajo precio de cereal-pienso para el abastecimiento de la ganadería extensiva que hasta el momento es el sector más afectado por la falta de agua. En la misma reunión se tomó el acuerdo de repartir los 4.000 millones de pesetas sobrantes de las ayudas al sector cerealista aumentando los diversos estratos fijados en un principio para la cebada y el trigo.

LUMBRERASTambién se acordó realizar estudios, que deberán estar ultimados antes de quince días, sobre los daños causados por la falta de precipitaciones en los cultivos de otoño-invierno, fundamentalmente olivar, girasol, remolacha de secano, vid y almendra de secano.Sin embargo, el tema más ampliamente debatido fue la catastrófica situación que la sequía está provocando en la ganadería extensiva y de razas autóctonas. Según un informe presentado por la CENAG (Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos) el valor del millón de cabezas de vacuno, los once millones de lanar, el millón y medio de caprino y las 50.000 cerdas de raza ibérica de vientre se eleva a 150.000 millones de pesetas a precios actuales de mercado. De acuerdo con los datos de la citada organización, es necesario entregar a los ganaderos una dieta alimentaria totalmente gratis durante un período de cien días. Estas ayudas supondrían 11.000 millones de pesetas para atender las necesidades de la cabaña de vacuno, a razón de cien pesetas por cabeza; 13.500 millones de pesetas para la de ovino, a razón de doce pesetas por cabeza; 2.500 millones para el caprino, a razón de quince pesetas por cabeza, y, finalmente, 160 millones para el porcino de montanera. Dicha propuesta fue secundada también por UFADE (Union de Federaciones Agrarias de España).

Por su parte, Jóvenes Agricultores estimó que estas cantidades deberían estar subvencionadas mediante el pago aplazado y sin intereses. La COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos) es partidaria de que no se concedan ayudas indiscriminadas, ya que sólo beneficiarían a los ganaderos más poderosos.

Sin embargo, todas las organizaciones coincidieron en que estas medidas deben ser adoptadas cuanto antes, y que el cereal pienso debe estar en manos de los ganaderos antes de una semana. Mientras tanto, el SENPA ha señalado que el abastecimiento de cereal pienso está asegurado para toda la campaña, teniendo en cuenta que existen más de 400.000 toneladas de cebada en manos de las cooperativas y que se ha propuesto al Gobierno una reducción de los precios de entrada del maíz, la cebada y el sorgo, con lo que es previsible que aumenten las importaciones privadas, además de las existencias que tiene el citado organismo.

La comisión de seguimiento de la campaña de cereales ha acordado repartir cuanto antes, si el Gobierno lo autoriza, cereal-pienso a la ganadería extensiva y recientemente la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos autorizó el reparto de 50.000 toneladas de cebada, que habrían sido elevadas a 100.000, según las últimas noticias recogidas, para ser mezcladas con otros cereales, por lo que el SENPA podrá ofertar 300.000 toneladas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_