_
_
_
_

El ingreso en la CEE aumentará la crisis del sector de electrodomésticos

Los resultados de los últimos ejercicios en el sector de electrodomésticos muestran una reducción en las ventas en el mercado nacional de un 10% anual acumulativo, mientras que el paro encubierto se aproxima al 20%, a lo que hay que añadir una insuficiente productividad. Estos son algunos de los problemas señalados en un informe elaborado por un equipo de técnicos y encargado por industriales de la denominada "línea blanca", de cara a la integración española en la Comunidad Económica Europea (CEE).

El citado informe, según Efe, indica que, a corto plazo, el peligro para el sector de electrodomésticos vendrá de los países del Este, debido a la adquisición de tecnología occidental y a su propio desarrollo industrial. Sobre los países comunitarios, se indica que han llegado ya a una autosuficiencia en el mercado de electrodomésticos, en el que no pueden competir los norteamericanos y los japoneses, no sólo por razón de adaptación de modelos, sino por el coste de los transportes.Una vez que España pase a ser miembro de la Comunidad, su industria blanca tendrá que competir con la italiana, cuyas características, según el informe, son su gran capacidad exportadora, y que, sin embargo, se encuentra con una producción estancada desde hace unos años.

El segundo competidor es la República Federal de Alemania, que, concretamente, en la producción de lavavajillas es el primer fabricante y exportador, y el tercero es Francia, que actualmente tropieza con el grave problema que supone el mantenimiento de un elevado volumen de producción, al que no acaba de dar salida por la competencia de los otros gigantes.

La autosuficiencia de los países comunitarios en los diferentes productos blancos, según datos proporcionados por el estudio, viene dada en las siguientes cifras: en los mercados comunitarios hay un exceso de un 18,2% de lavadoras que, con el ingreso de España, pasaría a ser del 16,4%. En cuanto a frigoríficos, el exceso es del 10%, que pasaría al 11,3% en el momento en que se produjera la incorporación española. En lavavajillas, el excedente europeo es del 26,8%, y en congeladores llega al 19,1%.

Por otra parte, con la integración de nuestro país a la CEE, las repercusiones apuntan hacia dos frentes concretos. Por un lado, el comercial, con un inapreciable efecto de desplazamiento del comercio, y aumento de la competencia en el mercado interior. Y por otro, el fiscal, con la implantación del impuesto sobre el valor añadido (IVA) y la desaparición de la desgravación fiscal a la exportación.

Entre las soluciones aportadas por el documento, y que se encuentran recogidas en los planes de reestructuración, destacan la especialización productiva y la agrupación con el fin de alcanzar dimensiones rentables, la reducción inicial de la capacidad productiva, adaptándola al mercado interior y la realización de inversiones que permitan la reconversión empresarial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_