_
_
_
_

Poco probable la baja de los fipos de interés

El portavoz de la junta directiva del Deutsche Bank, Wilfred Guth, expresó ayer las dudas de su entidad de que se pueda producir en un ftituro inmediato una flexión a la baja, importante, en los tipos de interés de las principales economías mundiales.En su opinión, hay que hacerse a la idea de que vamos a continuar viviendo en un clima de altos tipos de interés, tanto en Estados Unidos como en la República Federal de Alemania. El comportamiento de la economía mundial no ofrece signos de desaceleración que permitan hacer pensar, de una forma razonable, en la caidade los tipos de interés.

Asimismo apuntó que la reciente decisión del banco federal alemán de reducir en un punto los tipos de interés para los préstamos con garantía en valores, estableciéndolo en un 11%, no puede ser interpretado como un síntoma de distensión en el mercado financiero germano.

Estas afirmaciones. contrastan poderosamente con las predicciones del presidente del Citicorp, Walter Wriston, quien aseguró hace pocos días que los tipos de interés bajarían en Estados Unidos a la mitad de su actual nivel para los últimos días del próximo año.Bolsa de valores europea

El comisario de la CEE para Presupuestos, Christopher Tuhendhat, manifestó ayer en Estrasburgo que la creación de una Bolsa de valores europea es algo no sólo posible sino incluso necesario, ya que en estos momentos los avances en las técnicas de la informática y la creciente integración monetaria entre los países miembros de las comunidades europeas lo hacen posible, según Comtelsa.

Estas manifestaciones de Tuhendhat volvieron a sacar a la luz el viejo proyecto, actualmente resucitado, de crear un sistema de interconexión entre los distintos mercados de valores de la CEE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_