_
_
_
_

Una división, dos batallones y unidades de mar y aire serían asignados a la OTAN

Una división acorazada o mecanizada, un batallón aerotransportable o paracaidista, otro de montaña, dos destructores y dos escuadrones de aviones serían asignados a la OTAN en el caso de ingreso de España en la Alianza Atlántica, según los cálculos de la publicación especializada Revista de Aeronáutica y Astronáutica, del Ejército del Aire español.En cuanto a la contribución económica española a los gastos de la organización, en infraestructura y estructura, se situarían anualmente entre 45 y 60 millones de dólares (de 4.500 a 6.000 millones de pesetas), lo que viene a suponer entre el 1% y el 2% del gasto defensa español, según el comandante Angel Lobo, conocido experto en estos asuntos, que en el informe estudia la parte relativa a los costes del ingreso.

En suma, sostiene el comandante que la pertenencia a la OTAN no sólo no supone una carga económica, sino que las consecuencias pueden presentar un balance positivo para la economía española, por las ventajas que puede suponer para la industria.

De las fuerzas hipotéticamente asignadas a las de la OTAN, que la revista no precisa si serían trasladadas o no, la división acorazada o mecanizada estaría destinada a desplegarse, en caso de movilización, en el flanco meridional o en Europa central, el batallón de infantería aerotransportable o paracaidista sería asignado a la fuerza móvil aliada, y el batallón de infantería de montaña, al flanco meridional.

Con independencia de estas asignaciones, a las Fuerzas Armadas Españolas correspondería la defensa del territorio y los espacios aéreo y marítimo nacionales, la defensa antiaérea de las bases y centros de especial interés para la OTAN en territorio español.

Por otra parte, la oficina de Prensa de la Junta de Jefes de Estado Mayor informó ayer, a través de la agencia Efe, que entre los próximos 26 de octubre y 4 de noviembre fuerzas conjuntas españolas y norteamericanas participarán en el ejercicio denominado Crisex-81, que se desarroIlará en el sureste de España y el Mediterráneo occidental. Participarán unos 20.000 hombres, treinta barcos y noventa aviones, Incluye un cuartel general de una fuerza operativa conjunto-combinada, cuarteles generales de mandos componentes y unidades de tierra, mar y aire de ambas naciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Operaciones conjuntas

El propósito del ejercicio es incrementar la capacidad de plancamiento y ejecución de las operaciones conjunto-combinadas de ambas Fuerzas Armadas. Se harán ejercicios antiaéreos, antisubmarinos y de superficie, reconocimiento aéreo, prácticas simuladas de tiro aire-tierra, operaciones de búsqueda y salvamento y guerra electrónica, entre otros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_