_
_
_
_

El confinamiento de vascos en la isla de Yeu se prolongará hasta que el Gobierno francés decida las extradiciones

Los confinamientos en la isla de Yeu de residentes vascos en Francia, cuya extradición ha solicitado el Gobierno español, sería una medida temporal hasta que las autoridades francesas tomen una decisión oficial. El nuevo poder galo ha reafirmado que «Francia no concede extradiciones», por lo que parece difícil que la decisión final sea positiva para la solicitud española. Por otra parte, el compás de espera observado por ETA Militar podría relacionarse con algún intento negociador en que habrían participado socialistas franceses. Medios supuestamente cercanos a ETA consideran absurda la posibilidad de un atentado contra el Rey.

Días pasados, el militante vasco Tomás Linaza, en huelga de hambre desde hacía varias semanas, para protestar contra el mutismo de las autoridades francesas respecto a su posible extradición, fue liberado de la cárcel. Según fuentes competentes galas, «fue un gesto humanitario», ya que Linaza había adelgazado doce kilos y se encontraba en un estado de salud precario.Inmediatamente, la Embajada española en París quiso conocer el significado exacto de esta decisión, y los ministerios de Justicia, Exteriores e Interior, y el primer ministro, aseguraron que «hasta la fecha no se ha tomado una decisión oficial sobre la extradición de los vascos españoles».

Actualmente, además de Linaza, están pendientes de la decisión ofiicial José Miguel Arrugoeta, Migguel Angel Aldana, Eugenio Barrutiabengoa, Juan Carlos Arruti y Bernardo Achega Aguirre. Los tribunales franceses han recomendado la extradición a la vista de las acusaciones presentadas por las autoridades españolas. Según la legislación francesa, si un tribunal se pronuncia contra una extradición, la persona afectada queda en libertad en el mismo momento. Si, por el contrario, la justicia emite una opinión favorable, es el Gobierno quien decide, en última instancia, sobre la extradición de esa persona. Este es el caso de los vascos citados.

Según la misma legislación gala, el Gobierno ya tenía que haberse pronunciado. Y para no entrar en la ilegalidad, las autoridades se salvan por medio de la justicia, que persigue a los afectados por faltas menores, como los, en el caso de Linaza, la posesión de documentación falsa. ¿A qué se debe la falta de diligencia del Gobierno francés?

En primer lugar, existe una razón política. Linaza y sus compañeros, en principio, quedarán en libertad, ya que, repetidamente, el nuevo poder francés ha reafirmado que «Francia no concede extradiciones», tal como lo repitió el presidente François Mitterrand en su reciente conferencia de Prensa. En segundo lugar, el caso de los vascos españoles forma parte de un contencioso en el que se mezcla el País Vasco Francés, hipersensible a la evolución de Euskadi Sur y germen de posibles problemas para el Gobierno de París, y esto a pesar incluso de la ley de descentralización que va a realizar la nueva Administración. En tercer lugar, París se encuentra actualmente confrontado con otros problemas de extradición respecto a ciudadanos suizos, italianos y alemanes, y según fuentes oficiales, «aún tenemos que formular una política en este terreno». y eso parece que no es simple.

En espera de la decisión final, los vascos españoles serán confinados en la isla de Yeu, próxima a las costas atlánticas, al, oeste de Francia. En este lugar ya está confinado Javier Arín Bastarrica, del que España no ha solicitado la extradición, pero castigado por no haber respetado su alejamiento del País Vasco francés. Linaza ha convalecido en un hospital de La Roche-sur-Yon, no lejos de la isla antedicha, custodiado por cuatro policías, antes de ser trasladado a la isla. El Gobierno francés, días pasados, ya reforzó la vigilancia en la isla de Yeu con 31 gendarmes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta decisión no ha hecho más que acentuar la incomodidad de las autoridades locales, que días pasados manifestaron públicamente su descontento ante la perspectiva de que «Yeu se convierta en una cárcel de recreo».

Intentos de negociación

Al margen de las cuestiones jurídicas que embarullan más o menos el caso de las extradiciones de los vascos, desde que los socialistas tomaron el poder en Francia ha planeado constantemente la nebulosa de un contacto entre algunos responsables parisienses y personas allegadas a ETA Militar. En estos morientos, según una fuente vasca, «no existe ningún tipo de negociación».

Pero esta misma fuente, de toda solvencia, no niega que esa posibilidad «no es una invención». Desde el pasado día 10 de mayo, cuando Mitterrand ganó las elecciones presidenciales, interlocutores responsables, por parte de ETA Militar y de los medios socialistas, han abordado en París de manera informal el contencioso vasco.

A partir de informes diversos es posible establecer que ETA Militar, con Mitterrand en el poder, pensó que podría haber llegado el momento de entablar una negociación que los socialistas franceses hubiesen podido traspasarle a los socialistas españoles.

Conviene recordar, a propósito de una eventual negociación, que ETA Militar, con su estrategia violenta, ha intentado siempre de forzar un diálogo con Madrid sobre «los cinco puntos de la alternativa KAS». ETA Militar no exige que esa negociación se lleve a cabo con su formación, sino que el Gobierno podría realizarla con las demás fuerzas políticas de Euskadi Sur. La victoria socialista en Francia y la aún indefinida política francesa respecto a los vascos residentes en el país galo es lo que ha frenado el ritmo de los atentados. Las alertas recientes relativas a inminentes atentados en Madrid contra el Rey o contra militares, se consideran en los medios indicados como «fabricaciones absurdas».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_