_
_
_
_

Las exportaciones de aceite de oliva español a la CEE, en franco retroceso

Soledad Gallego-Díaz

Las exportaciones de aceite de oliva español han disminuido en los meses de junio, julio y agosto en un 70% en relación con el mismo período del año anterior, como consecuencia del síndrome tóxico que ha causado más de un centenar de muertos en nuestro país. Este dato fue revelado por el presidente de la Asociación Española de Exportadores de Aceite de Oliva, Francisco Sensat, en un conferencia de Prensa celebrada ayer en Bruselas. Según Sensat, dos países, Bolivia y Japón, interrumpieron sus exportaciones de aceite durante unos días, y otro, Italia, mantiene aún cerrada su frontera a las exportaciones españolas.El presidente de la Asociación Española de Exportadores de Aceite de Oliva se entrevistó con el comisario Narjes, para explicarle el alcance de la intoxicación sufrida por los consumidores españoles y solicitarle la cooperación para una campaña de información que deje claro en los diez países miembros de la CEE la inocencia del aceite español.

Francisco Sensat se mostró insatisfecho con la actuación del Gobierno de Madrid en lo relacionado con el envenenamiento, aunque estima que éste es producto de un accidente que podía haberse producido en cualquier otro país. Sensat se queja, sin embargo, de la lentitud con la que Madrid ha informado a los clientes del aceite de oliva español sobre la naturaleza exacta de la intoxicación.

Los exportadores de aceite de oliva estiman que el consumo interior de aceite de oliva de marca ha experimentado un aumento considerable, que, en algunos casos, llega hasta el 50%, y que existe una disminución paralela en el consumo de aceite de semillas. En cuanto a la exportación, creen que una buena campaña de información, junto con una acción gubernamental cerca de los países compradores, deberá ser suficiente para restablecer la normalidad

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_