_
_
_
_

Los socialdemócratas de UCD se dan un plazo hasta enero para decidir su futuro político

Tras la dimisión como ministro de Justicia del líder de los socialdemócratas, Francisco Fernández Ordóñez, esta corriente del partido del Gobierno tiene previsto seguir en Unión de Centro Democrático (UCD), «mientras tengamos esperanzas de poder evitar su derechización», y esperar el desarrollo de los acontecimientos previstos para los próximos meses -debate de integración en la OTAN, televisión privada, juicio del 23-F, el tema del aceite de colza y la ley de Presupuestos- para, en el mes de enero, «reunirnos y ver qué decisión hemos de adoptar», según palabras de un alto dirigente socialdemócrata.

En principio, los diputados que integran esta corriente ideológica centrista van a seguir en UCD «más cohesionados que antes» y la marcha del Gobierno de Francisco Fernández Ordóñez no ha sido criticada por ninguno de ellos, según declaración de los propios interesados a este periódico. Así, la actual directora general para la Juventud y Promoción Sociocultural, Carmela García Moreno, miembro del Comité Ejecutivo de UCID, manifestó que respetaba la decisión personal de Fernández Ordóñez, y añadió: «Estoy con él en todo el proceso reformista que propone nuestro grupo. Continuaremos», dijo, «en la línea de modernización de la sociedad en que nos hemos comprometido los socialdemócratas, y a la que no estamos dispuestos a renunciar».

Aunque Francisco Fernández Ordóñez no ha querido involucrar a su grupo en su salida del Gobierno, y esta ha sido la razón por la que no comunicó su decisión más que a un número muy reducido de sus compañeros de partido, EL PAIS ha podido saber que Carmela García Moreno, en cuanto se enteró de que el ex ministro de Justicia iba a abandonar el Gabinete ministerial, redactó una carta de dimisión como directora general de la Juventud, en cuyo último párrafo se expresaban claramente razones de solidaridad con Fernández Ordóñez. Fue el propio ex ministro de Justicia quien la convenció para que no la presentara al ministro de Cultura, Iñigo Cavero, de quien depende el cargo de Carmela García Moreno.

María Dolores Pelayo, Javier Moscoso, Luis Berenguer, José Luis Arce, Juan Ignacio Sáenz Díez y el ex ministro Luis González Seara lamentaron la marcha de Fernández Ordóñez, aunque respetaron su decisión, al tiempo que ratificaron su intención de seguir, por el momento, en UCD.

El presidente del Instituto Nacional de Industria (INI), Carlos Bustelo, que hace dos días apareció vinculado en un diario madrileño a cierto sector de socialdemócratas que habrían valorado negativamente la dimisión, manifestó ayer a EL PAIS que respetaba la decisión de Fernández Ordóñez y que suponía que los motivos que le han inducido a ello han debido ser realmente importantes, ya que tornar este tipo de decisiones requiere una profunda reflexión previa. Sin embargo, como no había sido consultado por Fernández Ordóñez, no conocía más razones de la dimisión que las expresadas en la carta de dimisión que éste le remitió al presidente Calvo Sotelo. «Como los motivos que allí se alegan son estrictamente personales», dijo, «carezco de datos para emitir otro juicio que no sea mi absoluto respeto hacia la actitud de Fernández Ordóñez».

«Sé por experiencia», agregó, «que este tipo de decisiones no se toman a la ligera». El presidente del INI, que dimitió hace más de un año de su cargo de ministro de Industria, junto con el entonces titular de Comercio, Juan Antonio García Díez, por discrepancias con el vicepresidente económico, Fernando Abril, calificó de muy grave la decisión, dados los difíciles momentos por los que atraviesa este país y la propia UCD.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otro de los implicados en las supuestas críticas, el ministro de Economía y Comercio, Juan Antonio García Díez, mostró ayer su indignación por tales vinculaciones: «Yo no he mantenido ninguna entrevista con Fernández Ordóñez, y considero que ha sido uno de los ministros más valiosos con los que han contado los Gobiernos de UCD», fueron sus palabras. «Debe haber producido una gran satisfacción a quienes desde dentro del partido y desde fuera han hecho lo imposible por conseguir su dimisión, pero a mí, desde luego, me ha entristecido y la he lamentado profundamente, aunque la respeto», añadió.

Tanto Carlos Bustelo como García Díez coincidieron en afirmar que seguirán en el partido del Gobierno mientras éste no adopte rumbos retrógrados o inmovilistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_