_
_
_
_

El gobernador civil de Valencia no ampliará sus declaraciones sumariales

El gobernador civil de Valencia, José María Fernández del Río, que se encuentra de vacaciones fuera de la provincia, negó ayer a EL PAIS que tenga intención de ampliar sus declaraciones sumariales en relación con el fallido golpe de Estado del 23 de febrero.Con referencia a su declaración en el sumario. puntualizó que se limitó a contestar a las preguntas del juez instructor. «Todavía no ha comenzado el juicio», dijo. «Una vez que se inicie no tengo inconveniente en hacer las declaraciones que en el transcurso del mismo se me soliciten».

Por otra parte, indicó que en la mañana del día 24 de febrero elaboró un extenso informe, que estuvo dictando taquigráficamente durante varias horas, en el que se detalla pormenorizadamente lo que ocurrió en el Gobierno Civil de Valencia durante la tarde y la noche anterior. El gobernador, que envió ese Informe a la Presidencia del Gobierno a través del Ministerio del Interior, negó que piense incorporarlo a sus declaraciones sumariales. «Corresponde al juez incluirlo, si lo estima conveniente ».

Más información
Conversaciones desde los telefonos de Tejero, Garcia Carrés, Iniesta Cano y Girón con motivo del 23 de febrero

Señaló además que, por el momento, no piensa hacer declaraciones periodísticas para desmentir punto por punto las inexactitudes o falsedades que se han advertido en otras declaraciones sumañales, o a la Prensa, de varias personas. Probablemente lo hará en septiembre próximo, cuando se reincorpore a su puesto.

No obstante, negó que dijese a César Llorca, secretario de acción sindical de CC OO, que él estaba cumpliendo órdenes del Rey, como ha afirmado el dirigente sindical. «Yo cumplí órdenes en todo momento», dice Fernández del Río, «del Gobierno constitucional y no hablé directamente con Su Majestad ni empleé dicha frase en la conversación».

Añadió que es falso que Milans del Bosch le comunicase, como dice en sus declaraciones sumariales, que fuese a publicar un bando y el contenido del mismo. «Fui yo quien le llamé a él cuando tuve conocimiento del bando por una transcripción taquigráfica tomada de la radio. Tampoco me dijo Milans que enviaba al gobernador militar para hacerse cargo del, Gobierno Civil, sino sólo para colaborar conmigo, por si era necesario, en la coordinación de posibles actuaciones conjuntas entre autoridades civiles y militares que garantizasen la paz y tranquilidad ciudadana».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Finalmente, indicó que no se puso a las órdenes de Milans del Bosch en ningún momento. Cuando intuyó cuál era el carácter de los actos de Milans llamó al jefe superior de Policía al Gobierno Civil, donde permaneció toda la noche, sin presentarse al capitán general, como aquél le había orde nado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_