_
_
_
_

150 científicos, de 26 países, condenan el abuso de los antibióticos

Precisamente cuando se cumplen cien años del nacimiento de Alexander Fleming, descubridor de la penicilina e iniciador de la producción masiva de antibióticos, acaba de ser hecho público un documento que reclama un control muy rígido de estos medicamentos, firmado por 150 científicos de veintiséis países.El documento, que se difundirá en todos los países cuyos representantes figuran en la lista de firmantes, fue divulgado ayer en Sao Paulo (Brasil) por el profesor Diógenes Santiago Santos, miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York, según informa la agencia Efe. El científico brasileño expuso que el año pasado el gasto para la compra de antibióticos alcanzó en su país los cien millones de dólares (unos 10.000 millones de pesetas), y que de los 3.000 medicamentos del género que actualmente se encuentran a la venta en Brasil, «no más de diez son eficaces».

El documento firmado por los 150 investigadores alerta a la población sobre los problemas consecuentes al uso indiscriminado de antibióticos, y afirma que si no se toman medidas urgentes, aplicando un severo control a su utilización, en poco tiempo la mayor parte de los antibióticos «serán completamente inútiles para combatir las afecciones microbianas».

En la misma línea se manifestó ayer, en México, el doctor Jacobo Kuperstoch, del Instituto Politécnico Nacional, al manifestar que los antibióticos, que hasta ahora resultan eficaces para combatir a numerosos microorganismos, comienzan a dar pruebas de debilidad ante las nuevas especies de microbios, cada vez más resistentes a estos medicamentos. Kuperstoch aseguró que la crisis de salud pública debida al empleo masivo de antibióticos puede agudizarse hasta extremos muy graves debido a la venta de estos medicamentos sin receta médica y a su empleo como promotores del crecimiento en la alimentación animal y en la agricultura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_