_
_
_
_

Remite en gravedad la epidemia de neumonía atípica

En conjunto puede decirse que la epidemia de neumonía atípica remite en intensidad en casi toda España, ya que continúan produciéndose altas de enfermos, aunque aún se registran nuevos ingresos en los hospitales; por el momento. siguen sin producirse nuevas defunciones desde el viernes pasado. Ciertos rumores señalaban la aparición de algún caso en el sur de España, concretamente en Ceuta y en Cádiz. Informaciones de última hora indican que no está en absoluto aprobado que se trate de neumonía atípica en Ceuta; por lo que respecta a Cádiz, se ha afirmado que una persona de diecinueve años padece la enfermedad, hallándose Internada en la residencia sanitaria de la Seguridad Social Punta de España, según informa nuestro corresponsal en esta ciudad andaluza, Fernando Santiago.

En León, según informa nuestro corresponsal, Antonio Núñez, el número de casos de neumonía atípica detectados hasta ayer ascendía a 112, once más que el día anterior, según datos de la Delegación de Sanidad. De ellos, los quince primeros podrían ser dados de alta mañana, lunes, pero al menos cinco personas permanecen en las unidades de vigilancia intensiva de los hospitales. El resto de los enfermos presenta gravedad variable. La epidemia se extendió a Astorga, donde se ha reconocido oficialmente que existe una persona afectada. Las autoridades provinciales no han facilitado hasta ahora información alguna sobre las investigaciones que se llevan a cabo.En Valladolid, según informa nuestro corresponsal, Luis Miguel de Dios, el total de hospitalizados era a última hora de ayer de 83. Ayer se registraron trece ingresos y ocho altas. De estos trece ingresos, ocho corresponden a Valladolid capital. La enfermedad parece aproximarse a la provincia de Zamora, ya que uno de los pueblos en los que ayer apareció un caso es San Román de Hornija, próximo ya al límite de Valladolid con Zambra.

Los delegados territoriales de Sanidad de las ocho provincias incluidas en el Consejo General de Castilla y León se reunieron en la noche del viernes pasado en Palencia para analizar la situación y estudiar las posibilidades de los hospitales de la región. Se constató que no había problemas para acoger nuevos enfermos, y se acordó llevar a cabo un estudio de posible coordinación interprovincial, si esto fuera preciso. En un escrito emitido por los delegados territoriales se considera que en el caso de la actual neumonía atípica «debe hablarse de brote epidémico de carácter benigno». Las autoridades sanitarias hacen una llamada a la serenidad de la población, dado que las cifras de morbilidad y mortalidad no son alarmantes.

En Avila, según informa César Lumbreras, se produjeron ayer cinco nuevos casos. Hay en total 31 enfermos ingresados, dos de ellos en la UVI.

Por lo que respecta a Segovia, se ha producido en las últimas horas un nuevo ingreso, de un hombre de Cerezo de Abajo, pero simultáneamente se ha producido el alta de otra persona, por lo que el número total de ingresados contiene siendo de veintidós. Ninguno de los enfermos muestra gravedad preocupante.

En Madrid capital, el número de enfermos es ligeramente superior a los 1.200, y se han producido ya más de trescientas altas. Las autoridades del Ministerio de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social han afirmado que hasta el momento el brote epidémico ha producido siete muertes en Madrid capital y seis en provincias, de las que se tenga certeza de haber sido producidas, realmente por la neumonía atípica.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al parecer, y aunque no se trata de una enfermedad de declaración obligatoria, durante todo el año 1980 se produjeron en Madrid capital unas trescientas defunciones por neumonía atípica compatible con la actual. Estas cifras, según las autoridades sanitarias, demuestran que el actual brote epidémico es muy benigno, a pesar de que probablemente la frecuencia de enfermos está siendo superior a lo normal.

Finalmente, hay que destacar el hecho de que la Organización Mundial de la Salud ha difundido un comunicado señalando que el brote de neumonía atípica aparecido en Madrid y otros puntos de España es un brote benigno, y que no es necesario adoptar medida precautoria alguna.

En el programa de RTVEs vale prevenir, el doctor Luis Valenciano, director general de la Salud, declaró que era una irresponsabilidad científica emitir hipótesis sobre el origen y la forma de propagación de la enfermedad sin base alguna objetiva, y que nada permitía sospechar, ni mucho menos asegurar, que los pájaros u otros animales, o el consumo de verduras, hortalizas o frutas estuviesen relacionados con la epidemia, aunque no se deben nunca olvidar, y menos en esta época del año, las elementales normas de higiene propias del caso, ya que, con neumonía atípica o sin ella, es una grave responsabilidad consumir estos productos sin lavarlos adecuadamente.

En el citado programa televisivo se puso de manifiesto la ausencia de pistas sobre el agente causal de la epidemia.

Por lo que respecta a los síntomas más comunes, se señaló que la fiebre y el malestar general, en un 95% de los casos, eran, con mucho, los más frecuentes. La aparición de un exantema (en forma de granitos o manchitas en la piel) se ha dado en un 50% de los pacientes, la disnea (dificultad para respirar), en un 40% de los casos, y la tos seca sin expectoración y las cefaleas, en un 35% de los casos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_