_
_
_
_
El asalto de la plaza de Cataluña

Parte del Gobierno siguió la operación desde la Moncloa

Parte del Gobierno permaneció reunido en el palacio de la Moncloa durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, en contacto directo con los responsables de las operaciones policiales desarrolladas en Barcelona para hacer frente a los asaltantes armados de la oficina principal del Banco Central en aquella ciudad. El jefe del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, que presidió por la mañana la Junta de Seguridad, convocó urgentemente para última hora de la tarde de ayer a varios miembros de su Gabinete, con los que cenó y continuó reunido durante la madrugada de hoy. A la una de la madrugada llegó al palacio de la Moncloa el director general de la Guardia Civil, José Aramburu, para informar a los miembros del Gobierno sobre la situación.

Más información
El Rey, preocupado y sereno

Los cinco ministros que se reunieron alrededor de las ocho de la tarde con el presidente del Gobierno fueron los de la Presidencia, Pío Cabanillas; Interior, Juan José Rosón; Defensa, Alberto Oliart; Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca, y Justicia, Francisco Fernández Ordóñez. De ellos, Cabanillas y Fernández Ordóñez, tuvieron que suspender sendos viajes a Galicia. También fueron llamados a Madrid, aunque inicialmente no asistieron a la reunión gubernamental, el ministro de Administración Territorial, Rodolfo Martín Villa -que se hallaba en Londres y regresó a las once de la noche-; el de Hacienda, Jaime García Añoveros, que se encontraba en Sevilla, y el de Cultura, Iñigo Cavero, que había viajado a Reus (Tarragona), para asistir al concierto de bandas militares en Tortosa y a la jornada de puertas abiertas en la base aérea de Reus.La Junta de Seguridad, convocada urgentemente y presidida por el jefe del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, permaneció reunida ayer en el palacio de la Moncloa, durante dos horas, para tratar sobre el asalto armado de la oficina principal del Banco Central en Barcelona. Además de los miembros de la Junta, asistieron a la reunión, sobre la que no se facilitó información oficial, los ministros de Defensa, Alberto Oliart, y de Asuntos Exteriores, José Pedro Pérez-Llorca.

Como integrantes de la Junta de Seguridad, asistieron el ministro del Interior, Juan José Rosón; el director de la Seguridad del Estado, Francisco Laína; el director general de la Guardia Civil, general José Aramburu, y el inspector general de la Policía Nacional, general José Sáenz de Santamaría. La asistencia a la reunión de los ministros de Defensa y de Asuntos Exteriores se explica en fuentes oficiosas como motivada por la presencia de ambos en la Moncloa para despachar con el presidente del Gabinete. En todo caso, la incorporación de ambos ministros a la reunión de la Junta de Seguridad es explicada por otras fuentes por las posibles implicaciones de personas dependientes del Ministerio de Defensa -concretamente, guardias civiles- y, en lo que se refiere al ministro de Asuntos Exteriores, por la contemplación de algunas de las peticiones de los asaltantes en orden a la salida al extranjero de varios de los procesados por el intento de golpe de Estado del 23 de febrero.

El presidente del Gobierno se mantuvo en permanente contacto con Barcelona y con el ministro del Interior, Juan José Rosón, quien desde Madrid dirigió personalmente las operaciones policiales en relación con el asalto. Se estableció línea de contacto directo entre el Ministerio del Interior y el Gobierno Civil de Barcelona.

Los ministros regresan a Madrid

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Varios ministros que se encontraban en diversas localidades españolas o que viajaban hacia ellas para asistir a actos programados para ayer u hoy, regresaron apresuradamente a Madrid para participar en la reunión gubernamental -no Consejo de Ministros formal- convocada para las ocho de la tarde de ayer por Calvo Sotelo,Los ministros de la Presidencia, Pío Cabanillas, y de Justicia, Francisco Fernández Ordóñez, regresaron por vía aérea de Santiago de Compostela, y llegaron a la Moncloa a las 18.30 horas. Fernández Ordóñez, que se encontraba en Vigo celebrando una conferencia de Prensa sobre la reforma judicial, recibió una llamada desde el palacio de la Moncloa para que regresara inmediatamente a Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_