_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Mejoras en las cotizaciones, con un volumen de negocio similar

La pasada semana ha arrojado un balance positivo a efectos bursátiles. La mayor parte de las cotizaciones de los valores más representativos experimentaron variaciones favorables y, si bien es cierto que los volúmenes de negocio permanecieron prácticamente estáticos en unas cifras de negocio que no pasaron de discretas, la actividad de los mercados de valores retomó la atención de un buen número de inversores.La reactivación de las Bolsas, si es que puede considerársela como tal, la iniciaron los valores químicos y, más concretamente, los que tienen algún tipo de relación con el negocio petrolífero.

En concreto, Explosivos y Petróleos fueron objeto de una impresionante escalada en las cifras de demanda en las primeras sesiones de la tanda. Explosivos no pudo marcar cambio en Madrid el martes por la ausencia de contrapartidas vendedoras para atender, aunque no fuese más que parcialmente, las apetencias de los demandantes. Petróleos mantuvo también una asombrosa pujanza en las dos primeras reuniones, pero cumpliendo casi todos los pronósticos, y, siguiendo a sus compañeras de sector, el jueves observó un cambio importante en su tendencia positiva.

Energías, el otro valor del sector afectado de forma directa por las subidas, a pesar del parón en sus mejoras de la sesión de cierre, consiguió presentar un ambiente favorable al finalizar la negociación.

El grupo bancario, sin mantener el protagonismo que acostumbra caracterizarle, siguió a los que ganaban posiciones. Las cotizaciones de sus valores se aproximaron a los valores máximos anuales, y su contratación, sin ser brillante, al menos resultó fluida. El Santander fue, una semana más, el valor que gozó del favor de mayor número de inversores, y el Hispano sumaba puntos a toda prisa de cara a la ampliación de capital que iniciará el próximo día 4 de mayo.

Las eléctricas fueron objeto de unos apreciables flujos compradores y, en consecuencia, se apresuraron a mejorar sus precios,

Las causas de esta recuperación del mercado de valores, según casi todos los especialistas, hay que buscarlas en dos razones que se entrecruzan. Por una parte, la presencia del jeque Yamani, ministro saudí del Petróleo, en nuestro país y su anuncio de una posible reducción en el precio de los crudos, determinó una euforia prácticamente desmedida en el sector químico. A esta circunstancia se sumaron los razonamientos de quienes piensan que las cesiones en la demanda de crédito, están forzando a las entidades bancarias a alargar los plazos de la financiación que ofrecen, lo que daría un respiro, e incluso abriría las puertas a un posible incremento de los beneficios a numerosas empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_