_
_
_
_

Veinte dimisiones en UCD de Segovia por discrepancias sobre la autonomía

La dimisión conjunta de más de veinte miembros del consejo político provincial de UCD, junto al anuncio de una próxima renuncia por parte del presidente y secretario, han provocado una crisis total en el seno de UCD de Segovia, cuyo comité ejecutivo se encuentra reducido a un tercio de su totalidad desde hace más de dos meses, en que dimitieron todos los representantes del sector crítico.

El grupo dimisionario del consejo político pertenece al sector oficialista. Según ha manifestado el secretario provincial, el desencadenante de la masiva dimisión viene dado por la postura adoptada recientemente por los cinco parlamentarios en el sentido de solicitar a la Diputación que estudie la posibilidad de emprender un procesó, autonómico uniprovincial. En su opinión, dicha postura, además de adoptarse sin consultar a¡ consejo político, no concuerda con, lo acordado por éste en su día al respecto. Sin embargo, esta interpretación, incurre en no pocas incongruencias, la primera de las cuales: que entre los dimisionarios se encuentre el senador Luciano Sánchez Reus, que como tal parlamentario suscribió junto a los demás el escrito dirigido a la Corporación provincial.

Responsabilidad política

Lo mismo hizo el también senador Julio Nieves Borrego, máximo exponente de los oficialistas, quien, además, como presidente provincial del partido, es el responsable de que no se haya convocado el consejo político. Esta convocatoria había sido solicitada hace varias semanas por otros veinte miembros afines al sector crítico, entre ellos los diputados Modesto Fraile y Carlos Gilas, y el senador Emilio Zamarriego, sin que tal solicitud fuera atendida en los plazos reglamentarios por Nieves Borrego.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_