_
_
_
_

400 cerdos, muertos por la peste porcina en Valladolid

Alrededor de cuatrocientos cerdos muertos por la peste porcina africana han sido hallados en la localidad vallisoletana de Villalón de Campos, situada en el norte de la provincia y a escasos kilómetros de las de Palencia, León y Zamora.Los animales habían sido arrojados en parajes solitarios y aislados varios días antes de ser descubiertos, lo que puede haber facilitado la difusión del germen y, por tanto, causar un gran desastre ganadero en varias provincias.

Todos ellos han sido ya quemados o enterrados. Aunque las autoridades sanitarias, la Delegación de Agricultura de Valladolid y la Guardia Civil han llevado a cabo investigaciones, hasta el momento se desconoce el lugar de procedencia de los cochinos muertos. Existen, sin embargo, algunas pistas sobre el particular, puesto que varios animales conservaban aún en sus orejas el crotal. (El crotal es una pieza que se coloca a los cerdos cuando se les vacuna de la peste porcina clásica; en él se hace constar el nombre de la provincia y el número de colegiación del veterinario que los trata).

La mayor parte de los crotales encontrados corresponden a las provincias de León y Zamora, aunque también se halló uno de Valladolid. Pese a estos indicios, y según el veterinario de Villalón de Campos, Félix Gómez Navas, es dificil dar con el autor del hecho, ya que los cerdos podrían haber sido vendidos varias veces.

El suceso ha sido calificado de grave por las diversas autoridades, tantos sanitarias como agrícolas, consultadas por EL PAÍS. «Los ganaderos que observen la posible existencia de peste porcina africana en su explotación tienen la obligación de denunciar el hecho inmediatamente», señaló Pedro Llorente, delegado de Agricultura de Valladolid; «la Administración se hace cargo de los animales, los sacrifica y los quema y, además», dijo, «indemniza a los ganaderos perjudicados». «Por eso», añadió, «nos extraña este comportamiento y también el que no se haya denunciado oficialmente ningún caso en los últimos tiempos».

El descubrimiento de los cerdos muertos ha causado una gran alarma en la comarca de Tierra de Campos, una zona donde abundan las explotaciones porcinas (sólo en Villalón de Campos se calculan en cerca de 3.000 los cerdos existentes). Sin embargo, nadie ha facilitado una pista que permita descubrir a los culpables.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_