_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Los periódicos de los MCSE serán vendidos el próximo año, según Íñigo Cavero

El ministro de Cultura, Iñigo Cavero, anunció en conferencia de Prensa en Tenerife que los periódicos adscritos a la cadena de Medios de Comunicación Social del Estado (MCSE) serán enajenados antes de mediados de] próximo año. Añadió que la venta de dichos periódicos no implica poner en peligro sus actuales puestos de trabajo. El ministro regresó ayer a Madrid tras asistir en Fuerteventura (Canarias) al homenaje nacional a Unamuno.El gran pensador vasco, catedrático de Lengua Griega en la Universidad de Salamanca, fue desterrado a Fuerteventura durante la dictadura del general Miguel Primo de Rivera.

Cavero señaló que las pérdidas ocasionadas este año por los rotativos de la cadena de MCSE ascienden a 1.400 millones de pesetas, con exclusión de las devengadas por el diario Pueblo. « El Estado no debe tener Prensa propia ni financiar ningún periódico con cargo a sus presupuestos», indicó el ministro, y añadió que el tema había sido sometido a estudio desde: que hubo que cerrar ocho de los 35 periódicos en funcionamiento. La venta de los diarios estatales podría llevarse a cabo antes de mediados del próximo año. Antes, el Gobierno tiene previsto presentar, a finales de este año, un proyecto de ley con tal finalidad, que está siendo elaborado no en función de la normativa constitucional sobre gestión de medios de comunicación públicos, sino de la ley de Contratos de Estado. Según Cavero, los periódicos van a subasta con un precio de salida. En, el caso de que no exista comprador se procederá a su liquidación. «Vamos a intentar obtener los mejores resultados de estas ventas», declaró. Por otra parte, el ministro negó todo acuerdo previo con posibles interesados en el traspaso de estos diarios.

En relación con las emisoras de Radiocadena Española manifestó que a partir del próximo año pasarán a depender de Presidencia del Gobierno, junto a otros medios audiovisuales, mediante la creación de un órgano gestor que está previsto en el estatuto de RTVE. «Será en ese momento cuando sea contemplada la homologación salarial de su personal con el de Radio Nacional y Televisión Española», agregó Cavero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_