_
_
_
_

Desigual repercusión de la huelga de funcionarios

Con desigual incidencia transcurrió ayer el paro de veinticuatro horas convocado por los trabajadores funcionarios y contratados de la Administración pública, en defensa de la negociación de las retribuciones para 1981. Durante la jornada, las informaciones fueron confusas respecto de los departamentos, organismos, servicios o funcionarios que se sumaron a él. Y contradictorias, según su procedencia. La convocatoria fue realizada por CC OO, UGT y CSIT.

Según datos facilitados por la FETAP (Federación de Trabajadores de la Administración Pública-UGT), en Madrid -relativo a la Administración central- hubo paros en los Ministerios de Agricultura, Cultura, Secretaría de Estado para Turismo, Hacienda, Educación e Interior, así como en diversos organismos de otros ministerios: Centro de Estudios Hidrográficos, del MOPU; UNED, Universidad Autónoma, Gerencia de Televisión Española, Museo del Prado, Tráfico, Administración Turística Española, etcétera.En Correos, según fuentes sindicales, pararon trabajadores (unos 46.000) de 43 delegaciones provinciales, en las que se garantizaron los servicios mínimos. UGT no secundó el llamamiento.

Respecto a Madrid provincia, los paros afectaron a los ayuntamientos de Leganés, Alcalá, Alcobendas, San Fernando, Alcorcón y Coslada.

Igualmente se registraron paros muy desiguales en numerosos ayuntamientos de las distintas provincias, así como en los diferentes organismos, delegaciones y servicios existentes en las mismas. Al cierre de la edición no se disponía de informaciones sobre posibles incidentes registrados.

Unos 8.000 funcionarios del Ayuntamiento madrileño (el 60% de la plantilla) no trabajaron durante la jornada de ayer, en solidaridad con los de la Administración pública. Los paros afectaron en mayor medida a los servicios de parques y jardines, limpiezas, mataderos, cementerios e imprenta. Estos trabajadores celebraron una asamblea por la mañana, en la Casa de Campo, en la que solicitaron un sueldo por encima del salario mínimo interprofesional.

Coincidiendo con la huelga de funcionarios, los bomberos de toda España (excepto los de Extremadura) permanecieron encerrados en sus centros de trabajo, en huelga de celo, aunque atendieron las llamadas de servicio que se produjeron.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_