_
_
_
_

Bilbao tendrá bolsa de subcontratación por iniciativa de su Cámara de Comercio

La Cámara de Comercio de Bilbao va a crear una bolsa de subcontratación, especializada en el sector siderometalúrgico, similar a las que ya funcionan en Madrid, Valencia y, sobre todo, en Barcelona. Con esta iniciativa, en la que se espera comprometer a no menos de 1.500 empresas vizcaínas, se desea mejorar el nivel de utilización productiva, que, para el conjunto de la provincia, se encuentra actualmente entre el 80% y el 60% del óptimo, según sectores.Al resaltar la importancia de la iniciativa, Antón Madariaga, presidente de la Cámara bilbaína, recordó en una conferencia de Prensa celebrada ayer el auge actual en todo el mundo del régimen de subcontratación como método adoptado por las grandes industrias (automóvil, construcción naval, etcétera) para surtirse de piezas, componentes o subconjuntos destinados a integrarse en el producto final. Cada vez más, esas grandes empresas se dirigen, ante cada nuevo producto que se disponen a lanjar, a las bolsas de subcontratación, en disposición de ofrecer información codificada sobre las industrias auxiliares aptas para satisfacer esas demandas en condiciones óptimas.

Para ello, las firmas que se asocien a la Bolsa deberán aportar una información no sólo de su producción en catálogo, sino de la capacidad teórica de producción en base a la maquinaria disponible, y su nivel de utilización en cada momento. Esta tarea ya la venía realizando, aunque de manera un tanto artesanal, la Cámara de Comercio. En adelante se pretende, por una parte, ampliar el nivel de información, y, por otra, hacerse presente en los mercados internacionales mediante la concurrencia de la Bolsa como tal a ferias especializadas en la subcontratación, como la Mides, de París, que se celebrará antes de fin de año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_