_
_
_
_

Treinta abogados piden que se expediente al letrado Ignacio Careaga

Alrededor de treinta abogados dedicados a temas matrimoniales han presentado un escrito al decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Pedrol Ríus, en el que solicitan la apertura de expediente al abogado Ignacio Careaga por entender que su actuación en relación con las denuncias de la sentencias de nulidad dictadas, por tribunales del Zaire ha levantado una campaña que «ha supuesto un ataque frontal tanto a personas concretas como, innominadamente, a los coIegiados dedicados a aquel campo profesional (derecho matrimonial) y consecuenteniente, ha provocado un deterioro en el prestigio de la institución de la abogacía». Varios de estos abogados han manifestado que pueden probar la existencia de tribunales eclesiásticos en el Zaire y que el derecho canónico admite la tramitación de nulidades en tribunales extranjeros, como es comúnmente conocido».Los aboqados firmantes del escrito afirman que la actuación de lgnacio Careaga «no se ha limitado, como entendemos era su deber, a poner en conocimiento de las instancias correspondientes que depuraran, en su caso, las responsabilidades a que hubiere lugar, lo que él estima irregularidades o, al menos, a facilitar a los medios de Prensa, objetivamente, los datos de que disponia, sino que se ha erigido en juez».

Pruebas

Algunos de los firmantes han manifestado que no entienden cómo Inacio Careaga puede haber hecho declaraciones contra los abogados matrimonialistas que han llevado causas en tribunales eclesiásticos del extranjero, cuando él mismo ha actuado de firma similar. Manifestaron tener pruebas de que el citado abogado ha llevado causas en el extranjero y facilitaron a EL PAIS una carta dirigida por Careaga al abogado de la Rota romana Giuseppe Morandini actualmente inhabilitado por un año por la Signatura Apostólica, tribunal supremo de la Iglesia en mayo de 1976. en la que le comunica que «deseo proponerte una causa matrimonial que no conviene llevar aquí».Entre los abogados firmantes del escrito figuran Javier Giráldez, José Aguilera, Luis de Simón, Fernando Simoes, María Dolores Muñoz Tuero, José María de Celis, Antonio Martínez Aedo, Rosario Aizpurúa. Angel Acevedo, Manuel Ruigómez. Francisco Racionero, Encarna de Ocón y Armendáriz.

Ignacio Careaga dijo a EL PAIS que «cuando he hablado de abogados lo he hecho en general, y no refiriéndome a los colegiados, sino a alqunos defensores no colegiados. Yo tenía noticia de que iban a presentar ese escrito, y me ha sorprendido que promuevan un expediente contra quien descubre las irregularidades, y no se intente clarificar la responsabilidad de aquellos colegiados que con su actuación están salpicando a todos».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_