_
_
_
_

Proyecto de resolución sobre el Sahara en el Parlamento Europeo

Soledad Gallego-Díaz

, La comisión política del Parlamento Europeo ha aprobado, con la oposición de socialistas y comunistas, un proyecto de resolución sobre el conflicto del Sahara occidental, en el que se condena toda intervención de terceros países y se hace un llamamiento a los Gobiernos de los nueve países miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) para que, conjunta o individualmente, medien entre Marruecos y Argelia. El documento no alude en ningún momento al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.Socialistas y comunistas se negaron a patrocinar este documento por considerar que era inconcebible no apoyar el derecho de autodeterminación de los saharauis.

En efecto, el proyecto de resolución se limita a expresar la preocupación del Parlamento europeo «ante el destino de pueblos inocentes implicados en las hostilidades en la región del Magreb», y a condenar «la intervención de países terceros que, al provocar la escalada del conflicto del Sahara occidental e intentar asegurar sus zonas de influencia en la región, contribuyen a prolongar la duración del conflicto armado».

Triunfo de las tesis marroquíes

El documento aprobado añade que la nacionalidad de los habitantes del Sahara que viven en Argelia, en la zona situada en el Tinduf, no ha sido autentificada y que no han sido adoptadas las disposiciones necesarias para asegurar el retorno -bajo el control del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados- de las personas auténticamente originarias del Sahara occidental, deseosas de ser repatriadas.

El proyecto de resolución presiona a Argel para que no autorice la utilización de su territorio como punto de partida para acciones armadas contra Marruecos, al tiempo que solicita a Rabat que no invoque el derecho de persecución de los grupos que realizan incursiones fronterizas, a fin de que el conflicto no degenere en una guerra.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La comisión política «invita» a los Gobiernos de los nueve para que sirvan de intermediarios entre Marruecos y Argelia y promete a ambos países del Magreb luchar para que la CEE «tenga cuidadosamente en cuenta» sus intereses económicos cara a la integración de España y Portugal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_