_
_
_
_

Las negociaciones con la CEE proseguirán en sus aspectos técnicos

Soledad Gallego-Díaz

La Comisión Europea ha acogido con alivio la decisión española de proseguir al ritmo habitual las negociaciones para la adhesión de España, aunque haya que dejar de lado todo el capítulo agrícola y presupuestario, a la espera de la reforma interna de la propia Comunidad a nueve.El ministerio de la Trinidad estima que conviene ir preparando los aspectos técnicos de los capítulos que la CEE está dispuesta a discutir ahora, de forma que los aspectos esenciales puedan ser abordados sin dilación cuando Bruselas dé luz verde. Todos los medios consultados por EL PAÍS señalan que difícilmente será posible llegar a ese punto antes de mediados o finales de 1982, con lo que, si las negociaciones internas de la CEE se desarrollan al ritmo previsto, la adhesión española podría ser efectiva en 1984. La firma del Tratado de Roma se intentaría efectuar, de cualquier forma, antes de las elecciones legislativas españolas de 1983.

Esta podría ser, en líneas generales, la posición que el nuevo ministro Eduardo Punset hará llegar mañana lunes al presidente de la Comisión Europea, Roy Jenkins, y al comisario encargado de la ampliación, Lorenzo Natali. El señor Punset podría insistir también en Bruselas en la necesidad de que la CEE arbitre algún sistema de ayuda financiera a España. La CEE se niega a considerar la posibilidad de conceder a nuestro país un protocolo financiero como el acordado con Portugal, pero no se muestra completamente cerrada ante la idea de conceder créditos a través de otros procedimientos.

Aceptada la actitud «realista», es decir, la de quienes defendían, tanto desde Madrid como desde Bruselas, la necesidad de proseguir las negociaciones formales contra viento y marea, el ministerio de la Trinidad tiene delante un gran objetivo que conseguir: ser informado y escuchado en lo que se refiere a las propias reformas internas de la Comunidad a nueve.

La CEE no posee ningún mecanismo formal para llevar adelante tales consultas con un país que no es miembro del Mercado Común, pero si existiera la suficiente voluntad política se podría encontrar un sistema eficaz para hacerlas realidad, según declaró a EL PAÍS un alto funcionario de la Comisión Europea.

El grupo socialista del Parlamento Europeo ha presentado una moción de particular interés para nuestro país. Después de constatar que las partes implicadas en la ampliación de la CEE no han terminado, en el plazo que ellas mismas habían fijado; todos los análisis necesarios y temiendo que «las negociaciones no se desarrollen en las mejores condiciones», los socialistas europeos proponen que la Comunidad se comprometa públicamente a establecer un procedimiento «de concertación» con los países candidatos «a fin de atenuar en lo posible las disparidades entre su política económica y sectorial, y la de la CEE». Igualmente piden a la CEE que «asocie estrechamente» a los países candidatos a todas las decisiones que deban ser adoptadas «en función de su futura pertenencia a la Comunidad», así como «a aquellas que les concernirán cuando ingresen». Proponen también que los ministros de Asuntos Exteriores de los nueve «dejen participar a España y Portugal en el cuadro de auténticas negociaciones en la concertación de la cooperación política».

El debate y votación de la moción socialista puede indicar hasta qué punto Unión de Centro Democrático (UCD) es capaz de influir en los partidos europeos de los que está próxima.

El nuevo ministro para las Relaciones con la CEE está interesado en rnantener contactos directos en las nueve capitales comunitarias, así como en actuar en estrecha cooperación con el Ministerio de Asuntos Exteriores. La falta de cooperación entre ambos departamentos ha sido hasta el momento muy acentuado y Punset, que mantiene una buena relación de amistad con el nuevo titular del palacio de Santa Cruz, José Pedro Pérez-Llorca, desea, al parecer, que desaparezcan las suspicacias anteriores.

En su primera visita a Bruselas, Eduardo Punset estará acompañado por el actual vicepresidente para Asuntos Económicos, Leopoldo Calvo Sotelo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_