_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Dos fases diferenciadas y a la expectativa

La semana ha tenido, a efectos bursátiles, dos mitades claramente diferenciadas.En las dos primeras sesiones, las correspondientes al martes y el miércoles, la Bolsa reaccionó con brillantez ante el reajuste en el equipo del Gobierno, llevando sus índices generales con estrépito a sus valores máximos anuales.

En los dos últimos días se sucedieron las realizaciones de los beneficios obtenidos, produciéndose unas flexiones a la baja en los cambios, breves pero muy generalizadas.

La personalidad del nuevo vicepresidente económico del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, y su supuesta mayor capacidad de comprensión que su antecesor en el cargo para con los problemas de los mercados de valores, eran las razones que se esgrimían entre los habituales para justificar una reacción que había contado desde su inicio con todos los ingredientes que caracterizan a los movimientos especulativos.

Fueron precisamente estas características las que determinaron las bajas del jueves y viernes, que probablemente habrían sido más acusadas de no ser porque el papel, aun superando ampliamente a las opciones compradoras, no llegaba a resultar en ningún momento agobiante. La razón aparente es que los compradores de las jornadas anteriores tampoco habían podido hacerse con un número excesivo de títulos, por las propias condiciones de estrechez del mercado.

Así se llegó a un cierre de la semana en el que los compradores volvían a tomar discretamente posiciones de cara a la posibilidad de que se produjese una nueva reacción estrepitosa de la Bolsa el próximo martes, día en que el Gobierno presentará en el Congreso su plan económico y el presidente Suárez planteará la cuestión de confianza.

La palabra, una vez más, estará en manos de los especialistas del mercado y su actitud determinará que se agudicen las bajas o que, por el contrario, se produzcan mejoras sustanciales, ya que no es previsible que los inversores particulares acudan en masa el próximo martes a comprar.

El mercado de letras

Con un solo día de negociación en la Bolsa de Madrid, este mercadillo continuó manifestando las mismas características de la semana anterior; es decir, se observó una fuerte presión por parte de las entidades emisoras de efectos, para que se produjese un deslizamiento a la baja en los tipos de descuento practicados; esto es, para encarecer las letras. Para conseguir este fin no dudarán en presentar un volumen de oferta mucho menor. De hecho, este deslizamiento en los tipos de descuento se está logrando y, de ser el 13 4/8 el tipo más usual, se ha pasado a realizar la mayor parte al 13 3/8, incluso al 132/8.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_