_
_
_
_
CANARIAS

Inquietud de los ecologistas ante la ley de Parques Nacionales

La discusión en el seno de la ponencia del Congreso de los Diputados encargada de la futura legislación por la que habrán de regirse los parques nacionales de Canarias ha despertado la inquietud de los ecologistas, especialmente del Movimiento Ecologista del Valle de la Orotava (MEVO), en Tenerife, cuya presencia se ha hecho notar recientemente al oponerse a la extracción de piedra pómez en las cañadas del Teide.

En opinón del MEVO, los tres parques nacionales actualmente existentes en el archipiélago. Timanfaya (Lanzarote), La Caldera de Taburiente (La Palma) y Las Cañadas del Teide (Tenerife), deberán gozar de una ley de reclasificación específica para cada uno. Esta opinión es compartida por el diputado socialista tinerfeño Néstor Padrón, miembro de la citada ponencia, quien ha declarado que «ya existen dos precedentes de leyes de este tipo en los parques nacionales de Doñana y las Tablas de Daimiel y, a pesar de ello, las ventajas contenidas en los mismos no se contemplan en el proyecto presentado por el Gobierno para los parques canarios».

UCD ha propuesto desde el primer momento la creación de una sola ley para los tres parques nacionales actuales, a los que se sumará próximamente Garajonay, en La Gomera.

A finales del pasado año, el MEVO, el Círculo de Ecologistas de Lanzarote (CEL) y un grupo de especialistas de la isla de La Palma remitieron al Parlamento una alternativa exclusiva para cada parque. Tras la última reunión de la citada ponencia del Congreso, el MEVO ha hecho pública una nota en la que acusa a UCD de mantener una postura de «intransigencia absoluta» sobre este tema.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_