_
_
_
_
ASTURIAS

El desfase del presupuesto pone en peligro la actividad de los hospitales

Los proveedores de los hospitales asturianos General y Psiquiátrico, ambos dependientes de la Diputación Provincial de Oviedo, podrían tener dificultades de cobro a partir del próximo mes. Tal deterioro de la situación financiera en dos de los centros sanitarios más importantes de la región fue analizada en un reciente pleno monográfico de la diputación asturiana. Los diputados decidieron, al término de la sesión, crear una comisión mixta que estudie cuanto antes la reestructuración de estos centros.Antes de iniciarse el debate sobre la actual situación de ambos hospitales, el departamento de intervención de la diputación provincial proporcionó un amplio informe en que detalla sus pormenores. El documento señala que la precariedad económica que padecen ambas instituciones sanitarias «provoca frecuentes situaciones delicadas de orden administrativo y legal, en las que el cumplimiento y respeto a la legalidad vigente es prácticamente incompatible con las acciones necesarias para el funcionamiento de los hospitales».

El presupuesto para ambos establecimientos durante 1980 está aún sin aprobar, circunstancia que ha obligado a trabajar hasta ahora con una prórroga interina del de 1978, lo que supone unas «consignaciones absolutamente inadecuadas».

Sin embargo, y así lo recoge el informe, «la cuestión de fondo está en la insuficiencia de los ingresos que nutren ese presupuesto y en las causas que la motivan, que es preciso sean atacadas y corregidas en su origen con toda urgencia, en evitación de que se llegue muy prontamente a una situación de caos económico, de incumplimiento grave de obligaciones económicas y de impago, a todo lo cual estamos manifiestamente abocados.

En opinión de los interventores de la Diputación Provincial de Oviedo, la causa principal de este desfase «es la descomunal diferencia existente, cada día más acusada, entre los precios que la Seguridad Social paga por los servicios que se le prestan en el Hospital General de Asturias y su costo real y verdadero. Diferencia que viene costando, año tras año, a la diputación cantidades enormes de dinero, que se califica como subvención encubierta a la Seguridad Social, invertida en fines y atenciones no legítimas, por ajenas a la competencia provincial».

Según los datos proporcionados a lo largo del pleno, «el déficit por cama y día entre lo que abona la Seguridad Social y el costo real del servicio excede ya de las 4.000 pesetas, lo que puede significar al fin de año una subvención encubierta a la Seguridad Social de cerca de cuatrocientos millones de pesetas». En consecuencia. según señala el informe, «la situación actual de relación contractual y económica con la Seguridad Social es insostenible». Hasta ahora, «los precios por la asistencia que se presta en el Hospital General vienen siendo fijados unilateralmente y con oídos sordos por la Seguridad Social, cuando sus organismos quieren y les place».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_