_
_
_
_

El Gobierno, dispuesto a ceder a Marruecos la participación española en Fosbucrá

«Nosotros somos partidarios de que Marruecos adquiera la participación del INI en Fosbucrá, que es del 35%, pero, por el momento, el Gobierno de aquel país es partidario de que mantengamos nuestra actual participación en la empresa», manifestó ayer José Miguel de la Rica, presidente del INI, en una conferencia de prensa celebrada en Barcelona.

El presidente del INI, que visitó ayer la Feria de Muestras de Barcelona, se entrevistó, previamente a la conferencia de prensa, con el presidente de la Generalidad, Jordi Pujol. En la entrevista se trató sobre la actual situación de la empresa automovilística Seat, coincidiendo ambos interlocutores en que lo importante era la continuidad de la compañía.«El presidente de la Generalidad», añadió De la Rica, «me ha pedido estar puntualmente informado respecto de las gestiones es de búsqueda de un partenaire multinacional para Seat que, a largo plazo, será necesario; a mí me gustaría que ese partenaire fuera europeo o americano, y en último término, japonés, pero es más difícil».

Respecto del mismo tema, añadió que «la operación con Fiat incluía un plan de reestructuración con un coste de 50.000 millones de pesetas, plan que está ya hecho en un 70% y comprometido en un 95%». Y añadió que dicho plan incluye la factoría de Landaben (Pamplona), que es la fábrica de coches más moderna de Europa, y producirá entre quinientos y seiscientos coches al día.

En relación a ENASA, la otra empresa del sector en la que participa mayoritariamente el INI, señaló el señor De la Rica que hay en marcha un plan de saneamiento, además del principio de acuerdo existente con la International Harvester, que se firmará posiblemente este mes o el que viene. «Con este acuerdo», precisó, «se prevé la fabricación de unos 100.000 motores Diesel, 30.000 de ellos de tecnología Pegaso, y los 10.000 restantes, con Harvester». Estos motores se fabricarán fundamentalmente para la exportación; el 65% del capital será de la multinacional americana, y el 35% restante, del INI (el personal será de ENASA).

Se refirió el señor De la Rica al problema energético en el sentido de que «es preciso ir a una reducción del consumo de petróleo mediante su sustitución por el carbón en las plantas térmicas y de cemento, y en la parte de flota de barcos que utilizan fuel y gasóleo».

«Aunque haya quienes no estén de acuerdo », dijo, «creo que es necesario impulsar la energía nuclear; el INI, además de participar en Vandellós-2, que espero sea autorizada antes de fin de año, también piensa hacerlo en los grupos 1 y 2 de Trillo, mediante ENHER y ENDESA».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_