_
_
_
_

Aplazada la negociación entre España y Mauritania

«En realidad, la causa principal del aplazamiento -más que ruptura- de las negociaciones del acuerdo pesquero hispano-mauritano está en que, inesperadamente, Mauritania dijo que ya no le interesaba exclusivamente el tema Inmapect, y que lo que querían era nacionalizar su industria pesquera», han señalado a Efe fuentes próximas a la agrupación de empresarios de pesca de Las Palmas.Los representantes de esta agrupación estuvieron en las conversaciones como observadores, pero han sacado un juicio crítico de la filosofía que enmarca el espíritu negociador mauritano.

Según estas fuentes, los responsables oficiales de uno y otro país se reunieron la pasada semana para negociar este acuerdo pesquero, en base -al menos por parte española- a un anterior criterio que ponía como condición principal que España pusiera en marcha nuevamente la fábrica de Inmapec.

Tras cuatro días de negociación, dicen las mencionadas fuentes, de pronto los negociadores mauritanos dieron un giro total al tema, señalando que no les interesaba sólo el tema Inmapec, sino que lo que querían era nacionalizar su industria pesquera.

Este nuevo planteamiento obligó a los negociadores españoles a suspender las conversaciones, «aunque es cierto que los mauritanos han dejado una posible puerta abierta para continuar conversando».

En síntesis, y en opinión de los empresarios canarios, «nacionalizar la industria pesquera de Mauritania, según ellos, quiere decir trasladar el puerto de Las Palmas, base de la flota, a Nouadibou, con el correspondiente cambio de bandera de lo barcos de esta flota que faena en sus aguas».«No hay duda de que eso suena bien para un país tercermundista, pero desde el punto de vista real y práctico, el proyecto debe ser a muy largo plazo, y no de la noche a la mañana, como pretenden», agregaron las citadas fuentes.

Sobre la noticia de que Mauritania había exigido también a España la compra y matriculación en aquel país de una flota de diez barcos, las fuentes consultadas por Efe, en la agrupación de empresarios de pesca de Las Palmas, han señalado que «eso es una disculpa, y aunque España, en un primer momento no consideró viable el asunto, luego se dijo que se estudiaría el tema, pero al final los mauritanos insistieron que no les interesa exclusivamente el tema de Inmapec, sino la nacionalización de su industria pesquera con todas las consecuencias».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_