_
_
_
_

Los coeficientes de inversión deben servir para financiar a medio y largo plazo

«La progresiva conversión de los coeficientes obligatorios de inversión en coeficientes de inversión a medio y largo plazo sería uno de los mecanismos que mejor podría facilitar fondos para las empresas a plazos razonables, dada la actual insuficiencia de la inversión», apuntó Jaime Carvajal Urquijo, en su intervención ante la junta general de accionistas del Banco Urquijo, entidad que actualmente preside.

El hecho de que un gran número de empresas fueran creadas al amparo de costes salariales relativamente bajos, circuitos privilegiados de financiación a tipos de interés negativos, subvenciones explícitas o encubiertas, presión fiscal moderada, alta protección arancelaria y bajos costes de energía y materias primas, fueron señaladas por Jaime Urquijo Carvajal como los cimientos en los que se apoyaba, hasta hace pocos años, el crecimiento industrial.Esta situación llevó a numerosas empresas a resultar excedentarias de personal, a mantener niveles de endeudamiento insostenibles en las actuales condiciones de los mercados financieros, a mantener una orientación preferente hacia los mercados internos, que se ha visto sensiblemente conmovida con la reducción del proteccionismo arancelario, circunstancias a las que habría que sumar el espectacular encarecimiento de la energía y materias primas.

Estas circunstancias deben obligar a los implicados en el proceso económico a actuar con creciente realismo. A los empresarios a asumir que sólo el proceso de una mejor gestión tendrá su traducción positiva en la cuenta de resultados. A las centrales sindicales a asumir la moderación salarial y el incremento en la productividad. Y a la Administración a favorecer y facilitar el proceso de reestructuración del sector industrial, lo que, deberá concretarse en planes sectoriales de actuación.

Tras destacar que los marcos actuales de actuación no resultan muy distintos a los que actualmente imperan en los países del resto de Europa, lo que viene a justificar la avidez inversora en España de no pocos agentes extranjeros, el presidente del Banco Urquijo puso un especial énfasis en resaltar que la inversión de recursos económicos escasos en empresas de difícil viabilidad, representan un grave derroche para el país, ya que estos mismos recursos generarían más riqueza y empleo si fuesen destinados a la creación de nuevas empresas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_