_
_
_
_

"Los órganos autonómicos accederán a la gestión de empresas públicas cuando participen en su capital"

Los organismos preautonómicos y autonómicos sólo podrán acceder a la gestión de las empresas estatales, que se rigen por la ley de Sociedades Anónimas, cuando se decidan a aceptar una participación en su capital. El Instituto Nacional de Industria (INI) denunciará ante la Cámara Internacional de París el incumplimiento por parte de Fiat de su contrato de participación en Seat. El INI asumirá la gestión de Seat hasta encontrar un nuevo partenaire en una multinacional. Hasta el momento se han interesado por entrar en Seat las firmas japonesas Toyota y Nissan. La participación de la iniciativa privada en las empresas públicas, como Hunosa y Ensidesa, sería bien recibida. José Manuel Fernández Felgueroso, presidente de Hunosa, será nombrado, con toda probabilidad, director de división del sector público del Carmen en el próximo mes.Estas afirmaciones fueron hechas por José Miguel de la Rica, presidente del INI, durante una conferencia de prensa celebrada en la mañana de ayer en Oviedo. Tanto el señor De la Rica, que ha sido confirmado en su cargo por el nuevo ministro, como José Luis Baranda, presidente de Ensidesa manifestaron la intención de Ignacio Bayón de estudiar en profundidad el tema de la reestructuración del sector siderúrgico integral para su envío, en el segundo semestre de este año, al Gobierno.

El tren de bandas en caliente (TBC) se instalará en España, concretamente en el lugar que reúna las condiciones más ventajosas. Las pérdidas de Ensidesa de este año están superando las del año anterior, en el que fueron reducidas en casi el 50% las de 1978. Las dificultades de tesorería de las dos grandes empresas públicas asturianas, que tantos perjuicios están causando a los pequeños y medianos empresarios, a los que aplazan sus pagos, están en vías de solución.

El señor De la Rica destacó la elevada participación del INI en Asturias y se inclinó por el desarrollo y diversificación de Hunosa y Ensidesa. Implícitamente dio por descartada la creación de una central térmica en Langreo.

De la Rica opinó que la diversificación de la empresa nacional hullera debe orientarse por otras vías. Subrayó la necesidad de cambiar la mala imagen que tiene Hunosa ante los españoles, objetivo que puede conseguirse recurriendo a la subvención por tonelada de carbón extraído.

Los presidentes del INI y de Hunosa replicaron a las críticas dirigidas la víspera en Oviedo por Carlos Ferrer Salat, presidente de la CEOE, a la gestión pública, diciendo que gran parte de los males de Hunosa de hoy fueron heredados de los anteriores propietarios de las minas, e invitaron al presidente de la CEOE a hacerse cargo de Minas de Figaredo.

En cuanto a la denuncia sobre el supuesto plan de privatización de Hunosa, contenido en un informe de la federación estatal de la minería de UGT, se trata, para el señor De la Rica, de una sorpresa agradable, aunque ningún empresario privado se ha dirigido a él para mostrarle su interés en participar en Hunosa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_