_
_
_
_

El gobernador civil de Vizcaya, ante la Comisión de Malos Tratos

«En el documento K-21, órgano ideológico y de instrucciones de ETA Polífico-militar, se indica que la tortura es inexistente en la actualidad, pero que los militantes de esta organización, al ser puestos en libertad, deben denunciar como norma los malos tratos de la policía, porque esto se sitúa dentro del contexto de la lucha revolucionaria», dijo ayer el gobernador civil de Vizcaya, Fernando Jíniénez, tras haber comparecido para informar ante la Comisión de Presuntos Malos Tratos a Detenidos en el País Vasco, reunida ayer en el Congreso.Según algunos de los asistentes a esta comisión, Juan María

Bandrés, diputado vasco por Izquierda de Euskadi (EE) y abogado de militantes de ETA detenidos, comentó durante la sesión que ese documento era antiguo, sin negar su autenticidad. «El pasado día 5 de diciembre», dijo el señor Jiménez, tras la sesión, «se envió una carta al ministerio fiscal, en la que se pedía que, tanto en el momento de la detención como en el de la puesta en libertad, estuviera presente un médico forense que reconociera a la persona detenida, con el fin de evitar la campaña difamatoria que se lleva a cabo contra las fuerzas de seguridad del Estado sobre presuntas torturas. Se cursaron instrucciones en este sentido a la Jefatura Superior de Policía de Bilbao y a la 541º Comandancia de la Guardia Civil. También se ha sugerido que los turnos de médico forense de guardia sean diarios y no semanales, como hasta ahora».

Tras reconocer que han sido abiertas entre ocho y diez denuncias en Vizcaya por malos tratos, que han supuesto la comparecencia de 45 miembros de¡ Cuerpo Superior de Policía ante la autoridad judicial, el señor Jiménez dijo que los métodos sofistícados de tortura que no dejan huella, como la bañera o el casco, son «un aquelarre presentado por el señor Bandrés», ya que esas torturas no existen . Fernando Jiménez in

formó qúe desde que tomó posesión, el pasado 7 de junio, se han producido en Vizcaya 29 atentados, en los que han muerto 26 personas, 14 de ellas, funcionarios del Estado; cuatro trabajadores, cuatro empresarios y cuatro policías municipales. Estos atentados han producido heridas de diferente consideración a 23 personas más, han provocado el que 16 mujeres hayan quedado viudas y 51 niños huérfanos. Peáe a todo ello», dijo el gobernador civil, «la disciplina se mantiene drásticamente». Finalmente, indicó que la autoridad judicial está infradotada en Vizcaya, «porque todo el mundo pide el traslado debido a las amenazas que sufren por parte de ETA». El señor Jiménez se mostró contrario a los servicios de información paralelos.

También compareció ante la comición el jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Alava, teniente coronel Barriocanal, a quien no le fueron formuladas preguntas, tras señalarse que en Alava no existen denuncias por presuntos malos tratos. El señor Barriocanal informó posteriormente de las deficiencias de las instalaciones en la provincia de Alava y descartó tajantemente la existencia de torturas, tras señalar que ha estado destinado en las tres comandancias del País Vasco: Guipúzcoa, Vizcaya y Alava.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_