_
_
_
_

Los clubes de fútbol pagarán a Hacienda el 4,40% de sus fichajes

El fútbol no será una clase privilegiada a la hora de pagar sus impuestos fiscales. Esto es, poco más o menos, lo que el ministro de Hacienda recordó e insistió a una representación del fútbol nacional que levisitó ayer por la mañana en su despacho, formada por los presidentes de la Federación Española y los del Madrid y Sevilla, y Benito Castañeda. El ministro de Hacienda recordó que los clubes deberán pagar al fisco y hacer efectivos, entre otros impuestos, el de las transmisiones patrimoniales y que supone el 4,40% del importe de los fichajes que realicen.Inspectores de Hacienda se personaron hace algún tiempo en el Sevilla y el Valencia para realizar una inspección. A los clubes se les recordó la obligación que tienen de pagar el impuesto de transmisiones personales, dentro de cuyo capítulo se incluye a los jugadores. Este impuesto, en el caso de los fichajes, supone un 4,40% del importe de los fichajes y que tiene que pagar el club que adquiera al jugador traspasado. Ningún club ha pagado hasta ahora este impuesto. Pero la inspección de que fueron objeto el Sevilla y el Valencia sirvió para preocupar al resto de los clubes. Las inspecciones a los clubes están interrumpidas y la preocupación creada por el impuesto de transmisiones patrimoniales sirvió para que el tema se tratase en una reunión de Presidentes de Primera División. La decisión que se tomó entonces, en el pasado mes de marzo, fue la necesidad de entrevistarse con el ministro de Hacienda para solucionar este problema, que agrava más la mala situación económica del fútbol en general.

La ley Fiscal, por otra parte, exige el cumplimiento de pagar ese impuesto de transmisiones patrimoniales con una retroactividad de cinco años. De ahí el problema, por tanto, de equipos como el Madrid, que ostenta el récord español de un fichaje, al pagar más de 120 millones de pesetas por Cunningham, de las que el 4,40% corresponde al impuesto de transmisiones patrimoniales. El club madridista, por otra parte, tendrá que pagar también por los fichajes de Stielilke, Juanito, Wolf, Angel, Navajas y Portugal. El Barcelona, por otro lado, se vería afectado, entre otros, por los fichajes de Kranki, Neeskens, Simonsep, Landáburu, Canito y Rubio; el Valencia, al fichar a Kempes, Bonhof, Felman, Manzanedo y Diarte; el Sevilla, con Bertoni, Juan Carlos y Scotta. Y la lista podría continuar con otros equipos importantes, como el Atlético de Madrid. Se estima que por este concepto del impuesto de transmisiones patrimoniales, los clubes españoles adeudan a Hacienda cerca de doscientos millones de pesetas.

El ministro de Hacienda, en la reunión con los representantes del fútbol, se mostró inflexible en el cumplimiento de la ley Fiscal. Los clubes tendrán que pagar lo que deben, y a ello les obliga la ley. En la reunión de ayer se acordó que los clubes tendrán facilidades para pagar lo que deben. Los clubes pretendían que el impuesto de transmisiones patrimoniales solamente les afectase a partir de este año y que las deudas anteriores por ese concepto quedasen sobreseidas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_