_
_
_
_

Treinta asociaciones piden una moratoria del convenio MOPU- Ayuntamiento

Una treintena de asociaciones vecinales madrileñas, constituidas el pasado miércoles en coordinadora de afectados por el convenio Ayuntamiento- Ministerio de Obras Públicas, han solicitado una moratoria de seis meses para el programa de construcciones viarias previsto en el mencionado convenio, que incluye todos los proyectos de accesos actualmente pendientes en la capital.La coordinadora entiende que los 15.000 millones de pesetas que será necesario invertir para llevar adelante estos proyectos de accesos impedirán que se atiendan otras necesidades de equipamiento mucho más perentorias, con lo cual el Ayuntamiento queda hipotecado hasta dentro de seis años.

Junto con la moratoria citada, piden la supresión de las obras grandes y medianas previstas en el convenio: cierre norte del tercer cinturón, tramo La Zarzuela-La Veguilla, del cuarto cinturón; eje Cuzco-Barajas; nueva entrada en la nacional-V, y ampliación de la carretera de Castilla.

En opinión de las asociaciones afectadas, estas grandes obras están orientadas a fomentar el crecimiento de Madrid y a potenciar el vehículo privado en detrimento del transporte público.

Por lo que respecta a las obras pequeñas, de acceso a distintos núcleos de la ciudad, entienden que la moratoria de seis meses debe servir para ajustar el convenio a los siguientes principios: que respondan a problemas reales de accesos, que se minimice el impacto medioambiental de las obras. Insisten en que la red viaria madrileña debe contemplarse dentro de una política global que frene el crecimiento. En cualquier caso, exigen que se les tenga en cuenta a la hora de planificar la red viaria madrileña y se les invite a las reuniones en las que se tomen decisiones al respecto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_