_
_
_
_
Tribuna:SPLEEN DE MADRID
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La basura

Me vienen grabando un largo serial sobre la década de los setenta, que hoy termina, como quien dice, si hoy fuera nochevieja, que no lo es, pero que a mí me la anticipan las revistas con sus peticiones anticipadas de artículos nochevejeros.Y así, por exigencias de trabajo y distracción del calendario (del que ya nada espero), me he enterado de que se termina la década/70, cuando aún estábamos viviendo de la melancolía de casa de discos y nostalgia comercial de los famosos y felices sesenta. A Isabel Marañón, que ha cumplido quince años en su esbelta inteligencia rubia, le he regalado, entre Supertramp y Bee Gees, algún redondo Dylan/Beatles, con miedo de que estos últimos le quedasen retrocamp y propios/impropios de una carroza como yo. Menos mal que Isabel es lista y se ha puesto a bailar en seguida -no le toques ya más, que así es la rosa- Yellow Subamarine. A lo que iba.

Que después del porro, el enrolle, el cheli, el rock-rollo, el rock-macarra, el cuelgue, el flipe, el pico y el pasar total cantidad, el último rebrote de miserabilismo de los setenta que mueren, es lo de la basura. Se oye en El Sol, último sagra río nocturno/pase (calle Jardines) donde ellas van aleonadas y ellos pseudoesnifados, a las cuatro de la mañana:

-Son una pareja muy sana. Viven de la basura.

-¿Es que son basureros?

Pero no pasa el vacile. Lo último en automarginación es casarse por Cavafis, jurando ante urna cineraria o poema correspondiente, en su defecto, y poner la casa a base de la basura: armarios, sillas, orinales, objetos inexplicables y percheros fin de siglo que Madrid pone todas las noches, silenciosamente, en el bordillo de la acera:

-Hay que hacer la ronda en tes de que pase el camión, con el buga, y llevarse lo que mole.

Ha nacido un bricolage que no viene explicado en los colorines dominicales, y que es el bricolage de la miseria, la restauración imaginativa y catastrofista, de lo salvado de la basura.

-Que aquí traigo esta mesilla.

Mi santa esposa se presentó no ha mucho, de madrugada, con una mesilla mortuoria que había cogido de la basura y metido en el coche. Pensé que había llegado el momento de separarse por Tarancón. El inframueble tenía un aspecto lóbrego y temí que, al abrir la portezuela, estuviese todavía allí el orinal inconfesable con el último orín del muerto. Las/los artistas del bricolage de la miseria han remozado la mesilla hospiciana mediante una teoría de flores y lacas, y hoy luce entre mis libros de Proust y mis cuadros de Cuixart, mostrando bajo la tapa de cristal dos manos de santo de madera y marfileñas y mortuorias, que me regaló Otero Besteiro, el gran escultor amigo que me arruina al parchís todos los fines de semana.

O sea que no está uno tan fuera de lugar y época, que diría Juan Ramón. Pero lo que en mí es anécdota, en la generación última de los setenta es categoría, manera de estar en el mundo y ocupar un lugar en el escenario, filosofía ante el tiempo, quietismo a lo Miguel de Molinos: vivir de la basura.

Salen todas las noches, por parejas o en grupo, y merodean los barrios burgueses a la busca del armario de luna menguante o la consola desconsolada. Siempre sale algo. En Plena recesión, la cultura del desperdicio sigue dejando una resaca de ropas chapadas e infantes de Aragón en el cubo de la basura.

Entre la basca juvenil, éstos de la basura son los héroes y adelantados, los snobs de la mierda, los admirados, los mártires de la pobreza generacional (el dinero regresivo vuelve a ser sólo de los padres). He estado en esos pisos sombríos e imaginativos de las parejas bendecidas por García Calvo. Mejor que el tresillo /skay.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_