_
_
_
_
Carreras de caballos

Tensiones en el comité directivo de la Sociedad de Fomento

Mábel Galaz

Las dotaciones de los premios para 1980 se aumentarán en treinta millones de pesetas, según acordó el comité directivo de la Sociedad de Fomento, máximo organismo de las carreras en este país. Este tema fue objeto de una fuerte discusión en el seno del comité, ya que algunos directivos se mostraron disconformes con la subida de las dotaciones. Esta batalla es la primera que gana la llamada «ala liberal» de este organismo.Los directivos que propiciaban la postura de que los premios sólo subieran veinte millones de pesetas el año próximo aducían que los ingresos no habían aumentado esta temporada y que se podrían producir pérdidas. Otros directivos, entre los que se encontraban importantes propietarios de cuadras de caballos, mostraron su rotunda oposición y pidieron que la subida fuera de treinta millones, como ya se había acordado. Fue en este punto cuando se inició una fuerte polémica. En un momento de la discusión, el propietario de la cuadra Mendoza anunció que, en caso de que el comité no aprobara la subida, sus caballos y los de las cuadras Rosales y Asturias no tomarían parte en las carreras del viernes. Este mismo grupo de propietarios acusó a otros miembros del comité de no tener motivos para hablar de este tema, ya que ellos permanecen en este organismo sin tener caballos y, por el contrario, otros propietarios están fuera de él.

La subida de los premios se puso a votación y se ganó por un solo voto, que aumentará el presupuesto en treinta millones. Esta es la primera batalla que el «ala liberal» del comité ha ganado.

En el transcurso de esta reunión se criticó duramente la mala gestión de los directivos de la Sociedad de Fomento y se habló de la necesidad de que las casas publicitarias pudieran intervenir de lleno en el hipódromo. Un propietario informó que una importante firma de tabaco está dispuesta a financiar un gran premio el año que viene y que éste sería entregado por Farrat Fawcet-Majors. La marquesa de Negrón, en otro momento de la discusión, apuntó que lo que se podría hacer para que llegara a ser rentable el hipódromo era poner un bingo.

En estos momentos de gran conflictividad, entre los directivos del hipódromo se está debatiendo otro importante tema, como es el de la revisión del convenio colectivo de los mozos de cuadra. Las negociaciones se encuentran en la fase final. Las reivindicaciones de los mozos de cuadra parece que han sido bien acogidas por los propietarios, aunque éstos poco pueden hacer, ya que en este caso los empresarios son los preparadores. En el convenio se pide una subida de 2.000 pesetas, con lo que los mozos de cuadra pasarían a cobrar 41.000 pesetas al mes. Otra de las peticiones de los mozos de cuadra son un día y medio libre y ocuparse sólo de cuatro caballos. Los preparadores son los que se oponen en muchos de los casos a esta subida y han anunciado que, en caso de producirse, se elevarían considerablemente las pensiones de los caballos. El precio por ejemplar ahora asciende a 21.000 pesetas, y los entrenadores quieren que se aproxime a las 30.000 pesetas. Los propietarios no están dispuestos a pagar más de 25.000 pesetas.

Hoy por la tarde, en el hipódromo, se reunirán los propietarios con los entrenadores y los mozos de cuadra para hablar de este tema.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_