_
_
_
_

Giscard precisa el alcance económico de la entrada de España en la CEE

La ampliación del Mercado Común «corresponde a la vocación y al interés profundo de Francia y, en particular, de la región del suroeste», ha declarado en Agen el presidente Giscard d'Estaing, informa la agencia Efe.

La adhesión de España y Portugal situará en Francia «el corazón de Europa», reiteró ayer el presidente, y «por vez primera, desde el principio de la revolución industrial, el suroeste se convertirá en uno de los principales puntos de paso del comercio europeo».

Recordó que España es importadora de cereales, en particular maíz, de carne de vaca y de productos lácteos transformados, cuyo suministro proviene del «mercado mundial».

La entrada de España en la CEE la conduciría «a comprar estos productos en Europa, a un precio que es, por definición, el precio interior francés».

Dirigiéndose a los viticultores y a los productores de fruta, que «se sienten más directamente amenazados por la competencia española», el presidente habló de «tres garantías esenciales».

La primera es que, «antes de que España sea miembro de la Comunidad, Francia conseguirá una mejora del reglamento de frutas y hortalizas.

La segunda, «que nuestras propias producciones habrán sido considerablemente reforzadas antes de la adhesión, por una organización mejor de los mercados y un poderoso esfuerzo en lo que respecta a los bienes de equipo», que se inscribirán en el plan francés de apoyo a la economía del suroeste.

La tercera garantía consiste en que, «antes de la aplicación íntegra de las reglas del Mercado Común agrícola a España, será previsto un período de transición de larga duración, del orden de una decena de años».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_