_
_
_
_

La Adminstración acelera el catálogo de fincas manifiestamente mejorables

El ministro de Agricultura, Jaime Lamo de Espinosa, mantuvo ayer una reunión con los delegados provinciales de su departamento en Andalucía y Extremadura y con los jefes provinciales del Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA) también de estas dos regiones, para tratar sobre temas relacionados con el proyecto de ley de fincas manifiestamente mejorables y con la posible expropiación de uso de algunas de ellas, anunciada por el propio ministro la semana pasada.

El motivo de la reunión, cuyos detalles no han trascendido, fue la de conocer a fondo la situación real de las regiones andaluza y extremeña y la de hacer un avance o aproximación al estado de las grandes fincas. Según pudo saber EL PAÍS, no se descarta la posibilidad de que alguna de las expropiaciones de uso la materialice el Gobierno antes de quedar aprobada la ley, en aplicación de la ley fundacional del IRYDA.El proyecto de ley, tras haber sido dictaminado por la Comisión de Agricultura del Congreso y aprobada por el Pleno, se encuentra actualmente a la espera del dictamen del Senado, previsto en principio para antes de que finalice el año. Mientras tanto, para que la ley pueda ser aplicada con el mayor rigor posible, el Ministerio de Agricultura, en colaboración con el IRYDA y los propios ayuntamientos, está elaborando un catálogo de fincas manifiestamente mejorables, que debe estar terminado también antes de que concluya 1979.

En este catálogo se reflejará detalladamente el estado de aprovechamiento de todas aquellas fincas superiores a las cincuenta hectáreas (si son de regadío) o a quinientas hectáreas (si son de secano) y la potencialidad de su correcta explotación.

La clasificación se hará finca por finca y, a ser posible, ajustada a la siguiente escala de valores: de explotación correcta y conforme a su potencialidad; de explotación correcta en la parte aprovechada, y con potencial claramente sin utilizar; de explotación deficiente; con superficies abandonadas en su cultivo (por las razones que sean), y con cultivo extensivo de cereal, siendo susceptible de remolacha o maíz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_