_
_
_
_

Salomon considera inexplicable la caída del dólar

Los ministros de Finanzas de la República Federal de Alemania y Estados Unidos continúan en Belgrado sus negociaciones, iniciadas el pasado sábado en Hamburgo, para buscar fórmulas que detengan la continua caída del dólar y devuelvan algún tipo de estabilidad a los mercados de cambio y al del oro, según anunció ayer en la capital yugoslava el subsecretario del Tesoro, Anthony Salomon.En una conferencia de prensa, Salomon declaró ayer que la continuación del movimiento especulativo contra el dólar, pese al compromiso adoptado en Hamburgo en favor de una intervención germano-norteamericana en favor del dólar, era completamente absurda, ya que no respondía a ninguna razón concreta.

Salomon señaló que el dólar está infravalorado, y pese a la pérdida de valor frente al marco alemán, la divisa norteamericana se había recuperado notablemente frente al resto de monedas importantes, como el yen o el franco francés, desde que el presidente Carter anunció el pasado noviembre su plan para rescatarlo.

Las declaraciones de Salomon, quien también tuvo palabras favorables hacia el compromiso acordado el día anterior por el comité interino del Fondo Monetario Internacional en favor de una pronta creación de la llamada cuenta de sustitución, eran claramente una respuesta a la jornada loca que conocieron los mercados cambiarios y del oro ayer. En dicha jorna da, el oro llegó a cotizarse a 448 dólares por onza, y cerró a 426, después de dar el mayor salto en un solo día en la historia. Por su lado, el dólar decreció por debajo de la barrera de 1,7 marcos, aunque cerró a 1,79.

En medios de la reunión del FMI en Belgrado está cundiendo un fuerte pesimismo en torno a los resultados psicológicos del encuentro anual del organismo mundial. En este sentido, fuentes norteamericanas y europeas señalan su sorpresa por el comportamiento casi absurdo del mercado, que registra incluso una mayor especulación en momentos en que las autoridades monetarias de los países afectados emprenden acciones para evitarla.

Según un experto monetario presente en Belgrado, la reunión de este año del Fondo está revelando que existe una desconfianza general en el sistema monetario, y que esta falta de fe se está incrernentando.

Otro factor que estaría influyendo negativamente en los mercados sería la fuerte lucha que se libra en la reunión de la capital yugoslava entre los países más afectados por la crisis (los no productores de petróleo subdesarrollados) y los desarrollados, para limitar en sus respectivas economías el impacto de la esperada recesión mundial. El desacuerdo sobre la rapidez en que la cuenta de sustitución debería ser adoptada también influye negativamente, de la misma forma que lo hace el hecho de que tampoco el establecimiento de esta cuenta resolverá los males endémicos del sistema monetario.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_