_
_
_
_

La Cámara de Bilbao propone inversiones públicas contra el paro

Vizcaya necesitaría 400.000 millones de pesetas de inversión para eliminar el paro total calculado para la provincia, según un estudio de la Cámara de Comercio de Bilbao. Para este organismo, la inversión pública puede ser un elemento clave en el proceso de recuperación de la economía provincial. «Existen», se afirma en el estudio, «unos déficit infraestructurales y de equipamientos públicos que reclaman atenciones urgentes, lo que, a su vez, sería un factor para reducir los niveles de paro existentes.»Considera la Cámara de Bilbao que en la actualidad, y teniendo en cuenta la real relación capital-trabajo que se maneja en los proyectos de inversión (6,7 millones de pesetas por puesto de trabajo creado), la reabsorción del paro industrial que actualmente se registra en Vizcaya supondría una inversión total de 280.000 millones de pesetas.

Analiza también el estudio la posible eliminación del paro correspondiente a las actividades económicas no industriales (43,8 %), que podría suponer, sobre la base de una inversión próxima a los cuatro millones de pesetas por puesto de trabajo creado, un total de 130.000 millones de pesetas.

En el terreno concreto de las obras de infraestructura pública, que parecen necesitar una urgente realización, la Cámara apunta las obras de reparación del espigón de punta Lucero y la construcción del dique de punta Galea del superpuerto de Bilbao (en las que el Estado se comprometió a financiar el 75% de las mismas), la construcción de la autopista puente de Rontegui-Erleches, en sus dos tramos, y los tramos Rontegui-Aeropuerto de Sondica y Sondica-Erleches.

Consideran proyectos realizables en breve la aceleración del estudio de construcción del puente de Olaveaga sobre la ría del Nervión; construcción de la prevista autovía de la costa de Bilbao a Plencia, abordando inmediatamente el tramo que uniría el puente de Rontegui con Algorta; la realización del tramo de autopista entre el citado puente y Musques, significaría el empalme con la futura autopista a Santander; puesta en marcha del plan de saneamiento de la ría del Nervión (proyecto del Consorcio de Aguas del Gran Bilbao); conclusión de las obras pendientes en el aeropuerto de Sondica, y la construcción -que ya debía de haberse iniciado- del Metropolitano de Bilbao.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_