_
_
_
_

El 25 de octubre, referéndum sobre el Estatuto vasco

Consejo General Vasco (CGV) propondrá al Gobierno la fecha del 15 de octubre, jueves, para la celebración en el País Vasco del referéndum sobre el Estatuto de Guernica, «a reserva de problemas técnicos que puedan modificar finalmente la fecha».El criterio del Consejo para elegir concretamente este día es justificado por el mismo como «un deseo de hacer coincidir la fecha del resurgir del autogobierno en Euskadi con la de la promulgación de la primera ley abolitoria de los Fueros vascos el 25 de octubre de 1839».

En la sesión plenaria celebrada ayer en San Sebastián, el CGV acordó a este respecto crear una comisión especial -integrada por el presidente, Carlos Garaikoetxea, y los tres consejeros políticos: Txiki Benegas (PSOE), Jesús María Viana (UCD) y Mikel Isasi (PNV)- para negociar en Madrid con el Gobierno toda la problemática que pueda surgir en los preparativos y celebración del referéndum. Se ha nombrado a tal efecto un director especialista que asesorará a la citada comisión en materia técnica y legislativa.

José María Benegas, diputado del PSOE, declaraba ayer a EL PAIS: «Hay, a falta de dos meses para la celebración del referéndum, una enorme laguna legislativa en lo que hace a su reglamentación. No existe ni en la Constitución ni en el Estatuto un reglamento que regule la celebración del plebiscito. La Constitución lo único que prevé es que el mismo debe de promulgarse por ley orgánica». Otras fuentes del CGV estudiaban ayer otro aspecto no menos importante en el tema de la reglamentación del referéndum: el económico o, en palabras más claras, ¿quién paga los gastos del referéndum?

El próximo miércoles, la comisión creada por el CGV para negociar en Madrid los aspectos referidos al referéndum celebrará una reunión en la que se fijarán los criterios a seguir en la entrevista que la misma pretende celebrar urgentemente con el Gobierno a final de esta semana o comienzos de la próxima.

En otro orden de cosas, el CGV acordó ayer crear dos comisiones para negociar con el Gobierno los temas del orden público y restauración de conciertos económicos, «hoy por hoy de carácter prioritario para el organismo, aun antes de que se plebiscite el Estatuto». La comisión de conciertos económicos está integrada por diez miembros (cuatro PNV, dos PSOE, dos UCD y uno EE) y la de orden público estará formada por otros diez miembros, siete en representación de partidos políticos (dos PNV, dos PSOE, dos UCD y uno EE) y los tres presidentes de las diputaciones de Guipúzcoa, Vizcaya y Alava.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_