_
_
_
_

Blas Piñar ofrece ideas para mejorar el Estatuto

Blas Piñar, líder de Fuerza Nueva, ofreció ayer en el seno de la ponencia conjunta Comisión Constitucional-Asamblea de Parlamentarios catalanes una redacción al apartado primero del artículo 29 del proyecto de Estatuto de Autonomía para Cataluña, que estuvo a punto de prosperar, gracias al apoyo de los parlamentarios catalanes y de los partidos de izquierda. El texto, que no tiene especial alcance político, sino que supone una mejora técnica, fue momentáneamente rechazado por los votos de Manuel Fraga (Coalición Democrática) y de los ponentes de UCD. Se da la paradoja de que el señor Piñar vota sistemáticamente en contra de todos y cada uno de los artículos del Estatuto.La ponencia conjunta aprobó el apartado dos del artículo siete del proyecto de Estatuto, que había quedado aparcado en una sesión anterior, y que ha sido redactado del siguiente modo: «Los extranjeros que adquieran la nacionalidad española quedarán sujetos al derecho civil catalán mientras mantengan la vecindad administrativa en Cataluña, salvo que manifestaran su voluntad en contra. »

La ponencia aprobó también el artículo 16 -relativo a las competencias de la comunidad autónoma en materia de sanidad y seguridad social- que quedará redactado, a petición de los partidos de izquierda, en los mismos términos que el artículo 18 del Estatuto del País Vasco, así como el artículo 28 y los apartados dos y tres del 29, que no experimentaron modificación alguna respecto al texto de Sau. El trabajo desarrollado ayer por la ponencia, que se volverá a reunir hoy por la mañana, fue valorado positivamente por todos los miembros de la misma. Antón Canyellas, de Centristas de Cataluña, consideró también muy positiva la reunión mantenida el pasado martes por la noche por el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y los parlamentarios centristas relacionados con el Estatuto. Según el señor Canyellas no existe ningún motivo por el que la negociación del Estatuto catalán pueda resultar más difícil que la del vasco. Interrogado sobre si influiría en las negociaciones el hecho de que UCD no se encuentra en esta ocasión frente a un solo partido, con una ideología básica similar a la suya, como sucedió con el PNV, manifestó: «Nosotros propusimos en Cataluña, en su día, la creación de un centro amplio, pero Convergencia Democrática no quiso. Ahora, un centro de ese tipo sería el interlocutor mayoritario. Esa es la responsabilidad de los miembros de Convergencia que están cerca de nosotros y no supieron apoyarnos. » Antón Canyellas estimó que, sin embargo, este hecho no afectaba en absoluto a la situación actual.

En medios cercanos al Partido Socialista de Cataluña (PSC) y a Convergencia Democrática, se estima que, una vez que el presidente Suárez se ha reunido con los miembros de su partido a fin de examinar el proyecto de Estatuto, ha quedado abierto el camino para iniciar las negociaciones con otros partidos de cara a los aspectos más polémicos del texto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_