_
_
_
_

La conferencia de la OUA no se define sobre las Canarias

A pesar de las críticas de algunos países árabes, especialmente Libia, la conferencia de ministros de la OUA adoptó una actitud bastante conciliadora con Egipto, después de la discusión sobre Oriente Próximo que tuvo lugar durante el día de ayer.

Se descarta ya de antemano que la conferencia vaya a criticar, de alguna manera, a Egipto, como en principio parecía ser el deseo de las delegaciones de los países más radicales del frente de rechazo, Libia y Argelia.En el informe final del comité de coordinación para la liberación de Africa, discutido el martes por la noche, se menciona, de pasada, el tema de las islas Canarias, pero solamente para recordar que es un asunto que sigue encomendado al secretario general administrativo de la organización.

En el debate del informe, algunos países, como Angola y Mah, en particular, solicitaron que se vuelvan a efectuar gestiones con el Gobierno español para obtener información sobre las islas, aunque ambas mociones no podrán ya ser retenidas en esta conferencia.

Para Angola, en particular, el tema de Canarias debe ser amalgamado con el de las islas en general. La petición formulada por el líder del MPAIAC, Antonio Cubillo, en el mismo sentido de las intervenciones antes citadas, deberá ser remitida también a la próxima sesión del comité de liberación, y no es probable que el tema vuelva a surgir en la cumbre de jefes de Estado, que ya tiene que hacer frente a una agenda muy cargada y conflictiva.

Aunque es probable que esta conferencia de ministros del Exterior y cumbre de jefes de Estado pase sin mayores sobresaltos para España, el tema de Canarias está definitivamente inscrito entre la agenda de liberación de Africa. A los casi diez años de haberse suscitado por primera vez la cuestión en este foro panafricano, el tema de Canarias parece seguir flotando por inercia, y sobre todo por lo que parece una evidente falta de información de la Organización.

Los temas en conflicto a que tendrán que hacer frente los jefes de Estado son tan numerosos y de tan difícil solución que algunas delegaciones no sólo temen que sea imposible abordarlos todos en los tres días que tendrán de discusiones los jefes de Estado, sino que llegan incluso a pensar que la conferencia podría terminar, en cierta medida, bloqueada.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El tema del Sahara parece ser que será el hueso central de las sesiones de los jefes de Estado y las delegaciones de Argelia y Marruecos se reservan para el round final. La presencia, ya confirmada, en Monrovia, del presidente argelino, Chadh Benjedid, y el rey Hassan II de Marruecos, que vuelve, por primera vez después de diez años, a participar personalmente en una reunión cumbre de la OUA, le ha dado cierta animación a la conferencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_