_
_
_
_

Marxismo y entendimiento de la izquierda, bases de la ponencia "crítica" del PSOE

Los sectores críticos o situados más a la izquierda en el PSOE de Madrid presentaron ayer a la prensa su ponencia política para el congreso extraordinario del partido, opuesta a las 59 tesis elaboradas por el sector considerado más próximo a Felipe González. Dicha ponencia afirma que el programa máximo está plenamente vigente y que éste es claramente marxista; proclama la defensa de una posición política autónoma respecto a otras fuerzas, aunque cree necesario un «amplio entendimiento» en el seno de la izquierda, y establece cauciones respecto a una hipotética participación en el Gobierno.

La comisión redactora de esta ponencia, que ha sido elaborada a partir de los borradores aportados por diversos grupos, puso de manifiesto el carácter unitario del documento, en palabras de Carlos López Riaño. Otro de sus miembros, Manuel Abejón, destacó el procedimiento de elaboración del texto, «de abajo arriba y como fruto del debate y reflexión de varios grupos de base», al mismo tiempo que resaltó el papel del PSOE como partido de la clase trabajadora para el cambio social, y no como un mero partido para la alternancia en el Gobierno.A lo largo de veinticinco folios, el sector crítico rechaza «toda desnaturalización de nuestras ideas que suponga un auténtico desarme ideológico», y reivindica para el partido el carácter de organización de clase, por lo cual se opone a las concepciones que tratan de configurarlo como un interclasista. Defiende la Constitución, por entender que permite la estabilización de la democracia «y supone un paso importante en el camino democrático al socialismo», y establece una estrategia en la que se afirma que «la vía democrática al socialismo pasa por un amplio entendimiento en el seno de la izquierda, no sólo jurídico-burocrático de las cúspides, sino social, político y sindical de las bases».

Los redactores de esta ponencia añaden: «Si en el futuro las circunstancias obligaran a UCD a ofrecer al PSOE la posibilidad de una coalición, parece razonable estimar que tal ofrecimiento obedecería a la necesidad de la derecha de salvar su propio proyecto político», y establecen la caución de que toda participación en el Gobierno ha de ser aprobada por un congreso extraordinario.

Detalla después toda una serie de estrategias en diversos campos -económico, cultural, sindical, de la mujer, etcétera- y finaliza con una amplia exposición sobre las características que ha de reunir el Partido Socialista como organización. Entre ellas figuran la potenciación de los órganos de base; la autonomía de las federaciones, incluso en el plano de la distribución y utilización de medios económicos disponibles en el partido; reforzamiento de los órganos colegiados -comité federal, entre otros-; afirmación de la democracia interna y promoción de estructuras horizontales y comisiones especializadas, creadas para temas concretos.

Una vez presentado el texto en la reunión de ayer, fue sometido a una primera ronda de debates entre los asistentes, que sobrepasaban el centenar. Entre otros, Luis Gómez Llorente pidió la palabra para manifestar su solidaridad con el texto, «aunque en algunos aspectos es demasiado prudente y tal vez presente enmiendas cuando se discuta en mi agrupación», y para explicar que, desde su punto de vista, este documento reafirma claramente el marxismo, «sobre todo, si se estudia como plantean el tema los autores de las 59 tesis, para quienes el marxismo es una cuestión del pasado». Agregó que esa idea se refuerza en la ponencia, al decir que la finalidad del PSOE es concienciar e ideologizar a las clases trabajadoras. Esta intervención hacía referencia a la de otro militante, que lamentó la falta de una posición más dura en algunos aspectos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_