_
_
_
_

Entrevista con Anastasio Somoza

«( ... ) Respuesta. ¿La situación? La situación está controlada. El diálogo con la oposición fracasó, y las guerrillas, que han creído poder dominar la situación, han fracasado estrepitosamente, exceptuando aquellos asesinatos aislados que cometen contra personas indefensas.Estamos solventando la situación económica, cuyo deterioro fue provocado por la huelga de los comercios y, sobre todo, por la actitud Pregunta. ¿Es usted consciente Monetario Internacional, actitud que sirvió para fortalecer a la oposición en Nicaragua. ( ... )

Pregunta. ¿Es usted consciente de su imagen internacional? Tirano, asesino, dictador sanguinario son algunos de los vocablos que le adjudican... Y es difícil pensar que todo sea producto de la mala intención de los periodistas. como usted dice.

R. Primero. le diré que aquí hay una amplia libertad de prensa. lo que pasa es que lo bueno de Nicaragua, los periódicos no lo publican. Son periodistas enviados por países interesados en derrocar a este régimen, predispuestos a buscar sólo lo malo, no lo bueno. Aquí, en septiembre, se dio total libertad a la prensa internacional para que hicieran lo que gustaran. Y lo hicieron. Ofrecieron tan mala imagen de Nicaragua que las compañías de seguros se negaron a pagar a la pobre gente a la que los sandinistas habían destruido sus casas, diciendo que era una guerra civil. ¡Guerra civil! ¡Hay que ver lo que sería una guerra civil en este país! No hay una política de prensa que valga contra una predisposicíón general de los periodistas contra el somocismo. Usted va a hablar con la oposición y al periodista le interesa más lo morboso que lo real. Nadie habla de los programas de ayuda, ni de que, en los ultimos diez años, hemos duplicado la renta per capita del nicaragüense. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Nosotros tenemos esa mala imagen porque somos nacionalistas, y anteponemos los intereses nicaragüenses a los de otros. Estamos en contra del capital explotador. (...)

P. Pero, oiga, si es,usted el propietario de medio país... Nicaragua es una finca suya.

R. Eso no es cierto. Pero déjeme decirle que nosotros utilizamos nuestro dinero para estimular el desarrollo económico del país. Ahora, si esto está penado, que me condenen. Eso demuestra la fe que yo tengo en el pueblo nicaragüense. Otros tendrían su dinero afuera.

P. Usted también lo tiene...

R. No, eso no es cierto. A mí no me avergüenza que me acusen de tener empresas en Nicaragua, porque estoy estimulando nuevas fuentes de trabajo. ( ... )»

15 mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_